Efecto de diferentes tratamientos para romper latencia en semilla de arroz (Var. Milagro filipino)

Santiago Ruíz-Ramírez, Rosendo Hernández-Martinez
{"title":"Efecto de diferentes tratamientos para romper latencia en semilla de arroz (Var. Milagro filipino)","authors":"Santiago Ruíz-Ramírez, Rosendo Hernández-Martinez","doi":"10.34188/bjaerv6n3-042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación se realizó en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, en las instalaciones del Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se utilizó semilla de Arroz Var. Milagro Filipino en categoría registrada. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de los tratamientos en la latencia de la semilla de arroz y por consecuencia en la calidad fisiológica (germinación y vigor) posteriormente. Los tratamientos evaluados fueron: Tratamiento 1 semilla desnuda o escarificada, Tratamiento 2  semilla con cubierta  o no escarificada, Tratamiento 3 imbibición de semilla desnuda o escarificada y Tratamiento 4  imbibición de semilla con cubierta o no escarificada. El estudio se manejó mediante un diseño completamente al zar con cuatro repeticiones, así mismo, la unidad experimental el sustrato entre papel (tacos). Se cuantificaron las siguientes variables germinación estándar (plántulas normales, plántulas anormales y semillas sin germinar), longitud media de plúmula y longitud media de radícula. Con los datos obtenidos se realizó un análisis de varianza y prueba de Tukey (P ≤ 0.05), Se detectó que no existen diferencias estadísticas, sin embargo al analizar si encontramos diferencias numéricas lo que nos permite concluir que los tratamientos T2 y T4, mostraron mejor respuesta a la latencia y efecto en  germinación y vigor de la semilla de arroz. Las dificultades en postcosecha nos ocasionan problemas en manejo, almacenamiento y comercialización de las semillas que presentan latencia o latencia primaria, para ello los resultados de investigación y como tratamiento pre germinativo nos da la opción de tomar decisiones y contribuir a dar soluciones.","PeriodicalId":9294,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","volume":"104 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34188/bjaerv6n3-042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente trabajo de investigación se realizó en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, en las instalaciones del Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se utilizó semilla de Arroz Var. Milagro Filipino en categoría registrada. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de los tratamientos en la latencia de la semilla de arroz y por consecuencia en la calidad fisiológica (germinación y vigor) posteriormente. Los tratamientos evaluados fueron: Tratamiento 1 semilla desnuda o escarificada, Tratamiento 2  semilla con cubierta  o no escarificada, Tratamiento 3 imbibición de semilla desnuda o escarificada y Tratamiento 4  imbibición de semilla con cubierta o no escarificada. El estudio se manejó mediante un diseño completamente al zar con cuatro repeticiones, así mismo, la unidad experimental el sustrato entre papel (tacos). Se cuantificaron las siguientes variables germinación estándar (plántulas normales, plántulas anormales y semillas sin germinar), longitud media de plúmula y longitud media de radícula. Con los datos obtenidos se realizó un análisis de varianza y prueba de Tukey (P ≤ 0.05), Se detectó que no existen diferencias estadísticas, sin embargo al analizar si encontramos diferencias numéricas lo que nos permite concluir que los tratamientos T2 y T4, mostraron mejor respuesta a la latencia y efecto en  germinación y vigor de la semilla de arroz. Las dificultades en postcosecha nos ocasionan problemas en manejo, almacenamiento y comercialización de las semillas que presentan latencia o latencia primaria, para ello los resultados de investigación y como tratamiento pre germinativo nos da la opción de tomar decisiones y contribuir a dar soluciones.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
不同处理对水稻种子休眠的影响(Var. Milagro philipino)
目前的研究工作是在哈利斯科州的tepatitlan de Morelos进行的,在哈利斯科州国家农业和牲畜林业研究所(INIFAP)的Centro Altos de哈利斯科试验田的设施中,使用了注册类别的水稻Var. Milagro菲律宾种子。本研究的目的是评价不同处理对水稻种子潜伏期的影响,进而对水稻种子的生理品质(萌发和活力)的影响。评价的处理为:处理1裸种子或划痕种子,处理2有盖种子或无划痕种子,处理3裸种子或划痕种子浸泡,处理4有盖种子或无划痕种子浸泡。本研究采用完全zar设计,4个重复,实验单元为纸之间的基质(卷)。我们量化了以下变量:标准发芽(正常幼苗、异常幼苗和未发芽种子)、平均穗长和平均根长。与实际开支的数据进行了分析和测试Tukey (P≤0.05),统计出不存在差异,但是数值分析我们发现差异是否使我们断定T2的治疗和T4,展示一些延迟的反应和影响水稻种子出芽和繁荣。收获后的困难给我们带来了种子的管理、储存和商业化的问题,这些种子有潜伏期或初级潜伏期,为此,研究结果和发芽前处理给我们提供了决策的选择,并有助于提供解决方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Efecto del bloque multinutricional como innovación tecnológica de bajo costo en la producción ganadera de la región Huasteca Qualidade física em rações para aquicultura de Tambaqui (Colossoma macropomun): Uma Revisão Superfecundação Heteropaternal em Vaca Leiteira no Sul de Minas Gerais Resistencia a sequía y tolerancia a calor en cebada y trigo Perspectivas de implantação do TBC no assentamento padre Nestor/ se, sob a ótica dos assentados
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1