DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN TIEMPOS DE COVID-19

Carlos Fernando Moya López, Jorge Rodrigo Andrade Albán
{"title":"DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN TIEMPOS DE COVID-19","authors":"Carlos Fernando Moya López, Jorge Rodrigo Andrade Albán","doi":"10.30827/eticanet.v22i2.23696","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se inscribe en el contexto de la investigación en curso “Desigualdades educativas, representaciones y experiencias de la educación universitaria en tiempos de Covid – 19 y post Covid – 19”, de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDE) UTA, Ecuador. \nEste trabajo analiza varias investigaciones desarrolladas en países como: México, Perú, España, Chile, El Caribe, y Colombia. En contextos de la Educación Superior en el marco de la Pandemia del Covid – 19. Tanto, docentes, como estudiantes y la sociedad en general experimentaron cambios significativos en su diario vivir. Por una parte, los docentes de las Instituciones de Educación Superior tuvieron que cambiar o adecuar los componentes del currículo como la metodología de enseñanza en modalidad on – line.  La brecha digital versus, la manera de impartir clases y prácticas pre profesionales de manera presencial en las aulas físicas de clase. \nPor otra parte, los estudiantes consideran que los docentes no se encuentran preparados para esta modalidad de estudios. Además, consideran que no todos los estudiantes tienen accesibilidad a la educación virtual. El aspecto económico y tecnológico, al igual que la interacción física con coetáneos y docentes juega un papel muy importante en tiempos de pandemia. A todas estas variables se suman la salud mental de los estudiantes. Quienes se afectaron en mayor medida que los docentes. Siendo los cuadros: depresivos, ansiosos los más comunes en la comunidad estudiantil. Por ende, los niveles de estrés también se vieron elevados en poblaciones de estudiantes universitarios antes de la pandemia del Covid – 19. \n ","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i2.23696","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo se inscribe en el contexto de la investigación en curso “Desigualdades educativas, representaciones y experiencias de la educación universitaria en tiempos de Covid – 19 y post Covid – 19”, de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDE) UTA, Ecuador. Este trabajo analiza varias investigaciones desarrolladas en países como: México, Perú, España, Chile, El Caribe, y Colombia. En contextos de la Educación Superior en el marco de la Pandemia del Covid – 19. Tanto, docentes, como estudiantes y la sociedad en general experimentaron cambios significativos en su diario vivir. Por una parte, los docentes de las Instituciones de Educación Superior tuvieron que cambiar o adecuar los componentes del currículo como la metodología de enseñanza en modalidad on – line.  La brecha digital versus, la manera de impartir clases y prácticas pre profesionales de manera presencial en las aulas físicas de clase. Por otra parte, los estudiantes consideran que los docentes no se encuentran preparados para esta modalidad de estudios. Además, consideran que no todos los estudiantes tienen accesibilidad a la educación virtual. El aspecto económico y tecnológico, al igual que la interacción física con coetáneos y docentes juega un papel muy importante en tiempos de pandemia. A todas estas variables se suman la salud mental de los estudiantes. Quienes se afectaron en mayor medida que los docentes. Siendo los cuadros: depresivos, ansiosos los más comunes en la comunidad estudiantil. Por ende, los niveles de estrés también se vieron elevados en poblaciones de estudiantes universitarios antes de la pandemia del Covid – 19.  
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
COVID-19时期大学生高等教育和心理健康面临的挑战
本文是厄瓜多尔研究与发展理事会(DIDE) UTA正在进行的研究“Covid - 19和Covid - 19后时期大学教育的教育不平等、表现和经验”的一部分。这项工作分析了在墨西哥、秘鲁、西班牙、智利、加勒比和哥伦比亚等国家进行的几项研究。在Covid - 19大流行背景下的高等教育背景下。教师、学生和整个社会的日常生活都发生了重大变化。一方面,高等教育机构的教师必须改变或调整课程的组成部分,如在线教学方法。与数字鸿沟相比,在物理课堂上教授课程和专业前实践的方式。此外,学生们认为教师还没有为这种类型的学习做好准备。此外,他们认为并不是所有的学生都能接受虚拟教育。在流行时期,经济和技术方面以及与同龄人和教师的身体互动发挥着非常重要的作用。除了这些变量外,还有学生的心理健康。他们受到的影响比教师更大。抑郁、焦虑的画面在学生群体中最常见。因此,在Covid - 19大流行之前,大学生群体的压力水平也很高。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
20 weeks
期刊最新文献
Proyecto colaborativo internacional a distancia con futuro profesorado Tendencias en el uso de recursos y herramientas tecnológicas educativas en la Educación Superior de la República Dominicana. Revisión sistemática de literatura Dinámicas interactivas, estrategias en la Educación Superior para alcanzar las competencias profesionales Esfera familiar, escolar y social del TDAH: una revisión teórica Formando en valores. Una educación para la Trascendencia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1