{"title":"Reseña a \"La democracia y la calle. Protestas y contrahegemonía en el Perú.\" de Carmen Ilizarbe","authors":"Mijail Mitrovic","doi":"10.46476/ra.v3i2.138","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este libro, Carmen Ilizarbe analiza las formas emergentes de la praxis política en el Perú entre 1997, el inicio del fin de la dictadura de Fujimori, y 2006, el fin del gobierno de Toledo, con la transición en medio. La Marcha de los 4 Suyos (M4S) constituye el punto nodal para examinar los procesos previos que llevan a que la calle se convierta en la principal arena de la política, espacio «que compite codo a codo con la arena institucional» (p.19). Arena donde entra en juego una soberanía popular que ha mostrado capacidad de enfrentamiento y veto ante varios gobiernos, y que ha puesto en escena una subjetividad política particular. Espacio de disputa y encuentro, de conflicto y de subversión carnavalesca del orden social, la calle también ha sido el lugar para constatar los límites de la política en tiempos neoliberales.","PeriodicalId":40619,"journal":{"name":"Argumentos de Razon Tecnica","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Argumentos de Razon Tecnica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46476/ra.v3i2.138","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este libro, Carmen Ilizarbe analiza las formas emergentes de la praxis política en el Perú entre 1997, el inicio del fin de la dictadura de Fujimori, y 2006, el fin del gobierno de Toledo, con la transición en medio. La Marcha de los 4 Suyos (M4S) constituye el punto nodal para examinar los procesos previos que llevan a que la calle se convierta en la principal arena de la política, espacio «que compite codo a codo con la arena institucional» (p.19). Arena donde entra en juego una soberanía popular que ha mostrado capacidad de enfrentamiento y veto ante varios gobiernos, y que ha puesto en escena una subjetividad política particular. Espacio de disputa y encuentro, de conflicto y de subversión carnavalesca del orden social, la calle también ha sido el lugar para constatar los límites de la política en tiempos neoliberales.