{"title":"Orden y desorden del corazón: Apuntes schelerianos sobre los engaños valorativos","authors":"Mariana Chu","doi":"10.21703/2735-6353.2023.22.01.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El valor moral de nuestra vida práctica depende de nuestro conocimiento de valores. Más aún, según Scheler, la intuición adecuada de un valor plenamente dado motiva necesariamente nuestro querer a la realización de ese valor. Pero lo habitual es, más bien, que los valores de diferentes tipos nos sean dados en diferentes grados de inadecuación. Por esa razón, estamos sometidos a posibles engaños valorativos y, por tanto, a la posibilidad de una vida éticamente mala. Con el fin de mostrar las formas y fuentes de engaño valorativo identificables a priori, este artículo aborda, en primer lugar, la correlación estratificada entre valores y emociones intencionales a partir de los sentidos schelerianos del concepto de ordo amoris; en segundo lugar, se considera algunas “medidas del conocimiento” para, a partir de ellas, distinguir dos grandes tipos de trastorno del ordo amoris basados en diferentes formas de engaños o ilusiones del sentir, preferir y amar.","PeriodicalId":14604,"journal":{"name":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.01.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El valor moral de nuestra vida práctica depende de nuestro conocimiento de valores. Más aún, según Scheler, la intuición adecuada de un valor plenamente dado motiva necesariamente nuestro querer a la realización de ese valor. Pero lo habitual es, más bien, que los valores de diferentes tipos nos sean dados en diferentes grados de inadecuación. Por esa razón, estamos sometidos a posibles engaños valorativos y, por tanto, a la posibilidad de una vida éticamente mala. Con el fin de mostrar las formas y fuentes de engaño valorativo identificables a priori, este artículo aborda, en primer lugar, la correlación estratificada entre valores y emociones intencionales a partir de los sentidos schelerianos del concepto de ordo amoris; en segundo lugar, se considera algunas “medidas del conocimiento” para, a partir de ellas, distinguir dos grandes tipos de trastorno del ordo amoris basados en diferentes formas de engaños o ilusiones del sentir, preferir y amar.