M. Ceccotti, C. Miotti, A. Pacini, M. Signorini, A. Giacobino
{"title":"Dinámica estacional de Varroa destructor y Nosema sp en colonias de Apis mellifera en clima templado de Argentina","authors":"M. Ceccotti, C. Miotti, A. Pacini, M. Signorini, A. Giacobino","doi":"10.30972/vet.3315889","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los ectoparásitos obligados Varroa destructor y Nosema sp afectan la salud de la abeja de la miel Apis mellifera y genera importantes pérdidas de la colonia. Este artículo describe y analiza información proveniente de unidades centinelas sobre la distribución regional y los niveles de prevalencia de varrosis y nosemosis durante tres años, de acuerdo al programa de vigilancia de EEA INTA Rafaela y al programa de apicultura nacional de INTA. Durante el estudio, un total de 49 apiarios fueron monitoreados en 4 zonas diferentes de la Provincia de Santa Fe (zonas Norte, Sur, Costa y Centro), las cuales fueron visitadas en tres momentos diferentes del año: antes del tratamiento acaricida de otoño, después del tratamiento y al principio de primavera. Datos sobre las prácticas de manejo del apiario y muestras de ácaros de Varroa y Nosema fueron tomadas. Encontramos altos porcentaje de Varroa después del tratamiento en la Zona Sur durante 2017 y en la Zona Norte durante 2018 y 2019. Nuestros resultados sugieren que tanto la región como las estrategias de control impactan en los niveles de infestación de Varroa durante el transcurso del año, siendo su importancia relativa dependiente del momento en el que esto es observado. Además, la tendencia estacional de Varroa en respuesta a la dinámica de la población de abejas, explica la ausencia de interacción entre los factores período y año. De acuerdo a nuestro estudio, un programa de vigilancia por medio de apiarios centinela que identifique el período principal de propagación, fue efectivo en el monitoreo y remediación de los niveles de ambos patógenos, para asegurar una colonia de abejas saludable.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3315889","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los ectoparásitos obligados Varroa destructor y Nosema sp afectan la salud de la abeja de la miel Apis mellifera y genera importantes pérdidas de la colonia. Este artículo describe y analiza información proveniente de unidades centinelas sobre la distribución regional y los niveles de prevalencia de varrosis y nosemosis durante tres años, de acuerdo al programa de vigilancia de EEA INTA Rafaela y al programa de apicultura nacional de INTA. Durante el estudio, un total de 49 apiarios fueron monitoreados en 4 zonas diferentes de la Provincia de Santa Fe (zonas Norte, Sur, Costa y Centro), las cuales fueron visitadas en tres momentos diferentes del año: antes del tratamiento acaricida de otoño, después del tratamiento y al principio de primavera. Datos sobre las prácticas de manejo del apiario y muestras de ácaros de Varroa y Nosema fueron tomadas. Encontramos altos porcentaje de Varroa después del tratamiento en la Zona Sur durante 2017 y en la Zona Norte durante 2018 y 2019. Nuestros resultados sugieren que tanto la región como las estrategias de control impactan en los niveles de infestación de Varroa durante el transcurso del año, siendo su importancia relativa dependiente del momento en el que esto es observado. Además, la tendencia estacional de Varroa en respuesta a la dinámica de la población de abejas, explica la ausencia de interacción entre los factores período y año. De acuerdo a nuestro estudio, un programa de vigilancia por medio de apiarios centinela que identifique el período principal de propagación, fue efectivo en el monitoreo y remediación de los niveles de ambos patógenos, para asegurar una colonia de abejas saludable.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.