Norma Leticia Ramírez Rosete, María Jesús González González, Rebeca Elena Tapia Carlín
{"title":"Ciudades inteligentes como nuevos desarrollos urbanos: sostenibilidad, conocimiento y comunicación","authors":"Norma Leticia Ramírez Rosete, María Jesús González González, Rebeca Elena Tapia Carlín","doi":"10.21640/ns.v15i30.3160","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La demanda acelerada de espacio para los nuevos desarrollos urbanos e industriales ha generado grandes aglomeraciones descontroladas como tejido urbano anónimo o indiferenciado, que al ser procesos urbanos modernos solo saben crecer, pero carecen de “inteligencia” para organizar su desarrollo. De esta manera el ser una Smart City conlleva un coste económico alto, imposible en una economía, donde no se discute el beneficio de una inversión sino la eficacia con la que se genera, para volver a desplazar los recursos a otro punto. La presente investigación desarrolla un análisis acerca de la percepción de alumnos españoles y mexicanos de licenciatura y posgrado, respecto a las características de una smart city, con el objetivo de aportar referentes para nuevos proyectos urbanos y generar cambios en las ciudades actuales, con la finalidad de convertirlas en lugares más humanos, sostenibles e inteligentes.","PeriodicalId":19411,"journal":{"name":"Nova Scientia","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nova Scientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21640/ns.v15i30.3160","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La demanda acelerada de espacio para los nuevos desarrollos urbanos e industriales ha generado grandes aglomeraciones descontroladas como tejido urbano anónimo o indiferenciado, que al ser procesos urbanos modernos solo saben crecer, pero carecen de “inteligencia” para organizar su desarrollo. De esta manera el ser una Smart City conlleva un coste económico alto, imposible en una economía, donde no se discute el beneficio de una inversión sino la eficacia con la que se genera, para volver a desplazar los recursos a otro punto. La presente investigación desarrolla un análisis acerca de la percepción de alumnos españoles y mexicanos de licenciatura y posgrado, respecto a las características de una smart city, con el objetivo de aportar referentes para nuevos proyectos urbanos y generar cambios en las ciudades actuales, con la finalidad de convertirlas en lugares más humanos, sostenibles e inteligentes.