Hugo Antonio Hernández Pérez, Sandra Elisa Castellanos Castellanos, Alan Aldair Vera González, Zamara Lizbeth Romo León
{"title":"El papel de la nutrición y el factor socioeconómico ante la pandemia","authors":"Hugo Antonio Hernández Pérez, Sandra Elisa Castellanos Castellanos, Alan Aldair Vera González, Zamara Lizbeth Romo León","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2020.83.81338","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde que el covid-19 fue anunciado como pandemia se han buscado distintos tratamientos farmacológicos para combatirla. De manera simultánea se han publicado propuestas que asocian el papel de la nutrición y prevención del covid-19, se incluyen, propuestas de estrategias de suplementación dietaria que tienen por objeto que aquellos pacientes que presentan la enfermedad no cursen a las etapas más severas de la misma. El apoyo nutricio representa entonces una herramienta contra el covid-19. Lo anterior adquiere gran relevancia en aquellos pacientes con diversas comorbilidades asociadas al covid-19 como diabetes, obesidad e hipertensión. De acuerdo con la nom-043-ssa2-2005 la dieta correcta se refiere a la unidad de alimentación, es decir, al conjunto de alimentos y platillos que se consumen de forma diaria y que tiene las siguientes características: completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada y se logra a través de una buena cultura alimenticia y la factibilidad de acceso a los alimentos que se ve influido por el factor socioeconómico; Latinoamérica cuenta con un alto porcentaje de su población en condiciones de pobreza, tiene las comorbilidades antes mencionadas, y una dieta poco nutritiva, por lo que presentan un mayor riesgo a desarrollar las etapas severas del covid-19. El objetivo en este trabajo es mostrar un panorama sobre la información relacionada con la nutrición que se presenta como un elemento que puede sumarse al tratamiento de pacientes que padecen con el covid-19 y relacionarlo con el factor socioeconómico de la población. Entre las conclusiones obtenidas se indica que un plan de nutrición con enfoque en prevención o soporte nutricio frente al covid-19 es un factor que puede ser adicionado al tratamiento de los pacientes que cursan con la infección por sars-cov-2. Es un hecho que la disparidad observada en el ámbito nutricional depende en gran medida del factor socioeconómico que determina qué tipo de alimentos y con qué frecuencia podrán ser consumidos por los miembros de la familia.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Sociológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2020.83.81338","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde que el covid-19 fue anunciado como pandemia se han buscado distintos tratamientos farmacológicos para combatirla. De manera simultánea se han publicado propuestas que asocian el papel de la nutrición y prevención del covid-19, se incluyen, propuestas de estrategias de suplementación dietaria que tienen por objeto que aquellos pacientes que presentan la enfermedad no cursen a las etapas más severas de la misma. El apoyo nutricio representa entonces una herramienta contra el covid-19. Lo anterior adquiere gran relevancia en aquellos pacientes con diversas comorbilidades asociadas al covid-19 como diabetes, obesidad e hipertensión. De acuerdo con la nom-043-ssa2-2005 la dieta correcta se refiere a la unidad de alimentación, es decir, al conjunto de alimentos y platillos que se consumen de forma diaria y que tiene las siguientes características: completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada y se logra a través de una buena cultura alimenticia y la factibilidad de acceso a los alimentos que se ve influido por el factor socioeconómico; Latinoamérica cuenta con un alto porcentaje de su población en condiciones de pobreza, tiene las comorbilidades antes mencionadas, y una dieta poco nutritiva, por lo que presentan un mayor riesgo a desarrollar las etapas severas del covid-19. El objetivo en este trabajo es mostrar un panorama sobre la información relacionada con la nutrición que se presenta como un elemento que puede sumarse al tratamiento de pacientes que padecen con el covid-19 y relacionarlo con el factor socioeconómico de la población. Entre las conclusiones obtenidas se indica que un plan de nutrición con enfoque en prevención o soporte nutricio frente al covid-19 es un factor que puede ser adicionado al tratamiento de los pacientes que cursan con la infección por sars-cov-2. Es un hecho que la disparidad observada en el ámbito nutricional depende en gran medida del factor socioeconómico que determina qué tipo de alimentos y con qué frecuencia podrán ser consumidos por los miembros de la familia.