Mujeres, alimentación y agricultura familiar de subsistencia en Amantaní, Puno.

IF 0.1 Q4 HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE Argumentos de Razon Tecnica Pub Date : 2023-03-06 DOI:10.46476/ra.v3i2.129
Anel López de Romaña
{"title":"Mujeres, alimentación y agricultura familiar de subsistencia en Amantaní, Puno.","authors":"Anel López de Romaña","doi":"10.46476/ra.v3i2.129","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los sistemas alimentarios en América Latina vienen atravesando un proceso de transformación en las últimas tres décadas; en el cuál ha aumentado el consumo de productos agroindustriales tanto en zonas urbanas como rurales. En tal escenario, el presente trabajo se pregunta por la transformación de los sistemas alimentarios familiares de pequeños agricultores de subsistencia en la isla Amantaní, ubicada en el lago Titicaca, provincia y departamento de Puno. Este artículo se enmarca en el conjunto de cambios asociados al fenómeno de la ‘nueva ruralidad’, en el que los hogares son más móviles y con una mayor diversificación de actividades económicas (pluriactividad). Se examina la manera en que las decisiones, estrategias y dinámicas alrededor de la alimentación han cambiado. Para ello, se analizan narrativas autobiográficas y prácticas alimenticias de cuatro mujeres, quienes a través de sus historias de vida retratan el sistema alimentario en Amantaní; cómo perciben que han cambiado sus labores, responsabilidades, su dieta y también sus preocupaciones y riesgos de sufrir inseguridad alimentaria. El presente artículo parte de un trabajo de campo de ocho semanas en Amantaní, entre marzo y mayo de 2019. Se realizaron entrevistas y conversaciones con distintos actores del sistema alimentario familiar, así como autoridades locales. La observación participante en momentos de aprovisionamiento, procesamiento y consumo de los alimentos con tres familias de Amantaní fueron claves para el desarrollo de esta etnografía de la alimentación. En especial, Elsa, Hilda y Juanita fueron las que abrieron las puertas de sus hogares, cocinas, conocimientos e historias de vida.","PeriodicalId":40619,"journal":{"name":"Argumentos de Razon Tecnica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Argumentos de Razon Tecnica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46476/ra.v3i2.129","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los sistemas alimentarios en América Latina vienen atravesando un proceso de transformación en las últimas tres décadas; en el cuál ha aumentado el consumo de productos agroindustriales tanto en zonas urbanas como rurales. En tal escenario, el presente trabajo se pregunta por la transformación de los sistemas alimentarios familiares de pequeños agricultores de subsistencia en la isla Amantaní, ubicada en el lago Titicaca, provincia y departamento de Puno. Este artículo se enmarca en el conjunto de cambios asociados al fenómeno de la ‘nueva ruralidad’, en el que los hogares son más móviles y con una mayor diversificación de actividades económicas (pluriactividad). Se examina la manera en que las decisiones, estrategias y dinámicas alrededor de la alimentación han cambiado. Para ello, se analizan narrativas autobiográficas y prácticas alimenticias de cuatro mujeres, quienes a través de sus historias de vida retratan el sistema alimentario en Amantaní; cómo perciben que han cambiado sus labores, responsabilidades, su dieta y también sus preocupaciones y riesgos de sufrir inseguridad alimentaria. El presente artículo parte de un trabajo de campo de ocho semanas en Amantaní, entre marzo y mayo de 2019. Se realizaron entrevistas y conversaciones con distintos actores del sistema alimentario familiar, así como autoridades locales. La observación participante en momentos de aprovisionamiento, procesamiento y consumo de los alimentos con tres familias de Amantaní fueron claves para el desarrollo de esta etnografía de la alimentación. En especial, Elsa, Hilda y Juanita fueron las que abrieron las puertas de sus hogares, cocinas, conocimientos e historias de vida.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
普诺amantani的妇女、粮食和自给家庭农业。
在过去三十年中,拉丁美洲的粮食系统正在经历一个转型过程;在城市和农村地区,农用工业产品的消费都有所增加。在这种情况下,本研究探讨了位于普诺省喀喀湖的amantani岛小农自给自足的家庭粮食系统的转变。这篇文章是与“新农村”现象相关的一系列变化的一部分,在这种现象中,家庭流动性更强,经济活动更多样化(多元化)。本文探讨了围绕食物的决策、策略和动态是如何发生变化的。本文分析了四位女性的自传体叙述和饮食习惯,她们通过自己的生活故事描绘了amantani中的食物系统;他们如何看待自己的工作、责任、饮食以及对粮食不安全的担忧和风险发生了变化。本文是2019年3月至5月在amantani进行的为期8周的实地调查的一部分。与家庭粮食系统的不同行动者以及地方当局进行了访谈和讨论。在amantani的三个家庭中,参与观察食物的供应、加工和消费是这个食物人种学发展的关键。特别是,埃尔莎、希尔达和胡安妮塔打开了他们的家、厨房、知识和生活故事的大门。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Argumentos de Razon Tecnica
Argumentos de Razon Tecnica HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE-
自引率
75.00%
发文量
0
期刊最新文献
Retomar a Anedota Pecuniária Fronteiras da fronteira sul: Entre (re)planejamento territorial e (re)distribuições populacionais O futuro do emprego e a crise da sociedade do trabalho As famílias na comunidade de Santa Rita Rural, município de Montes Claros (Minas Gerais, Brasil) análise sobre a Doutrina do Fascismo e sua contribuição para compreender o movimento de Mussolini
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1