Caracterización bioinformática de mutaciones en las proteínas presenilina-1, presenilina-2 y proteína precursora de amiloide en relación con enfermedad de Alzheimer familiar
Alejandro Soto-Ospina, Elías Cataño-Sánchez, Gabriel Bedoya-Berrío, Pedronel Araque-Marín, Andrés Villegas-Lanau
{"title":"Caracterización bioinformática de mutaciones en las proteínas presenilina-1, presenilina-2 y proteína precursora de amiloide en relación con enfermedad de Alzheimer familiar","authors":"Alejandro Soto-Ospina, Elías Cataño-Sánchez, Gabriel Bedoya-Berrío, Pedronel Araque-Marín, Andrés Villegas-Lanau","doi":"10.31157/archneurosciencesmex.v26i4.300","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad de Alzheimer se manifiesta como la muerte neuronal debido al daño en el tejido nervioso y cuyo marcador neuropatológico, son los depósitos de proteína como placas amiloide y ovillos neurofibrilares. Objetivo: Relacionar la clínica reportada para la enfermedad de Alzheimer Familiar y los cambios de 10 mutaciones seleccionadas en las regiones susceptibles, para entender el efecto en la estructura proteica, a partir de la caracterización bioinformática. Metodología: Se recopila la información reportada de las bases de datos Alzforum, Pubmed, Uniprot y Embl, el análisis de susceptibilidad a la mutación se hace con el software SNAP2 de Rostlab y las modificaciones postraduccionales se hacen con la herramienta Swiss-ExPASY. Resultados: Se establece una tabla de frecuencias orientada a los casos clínicos asociados a las mutaciones missenses que producen enfermedad de Alzheimer y se encontró la frecuencia de cambios de aminoácido y se comparó con la composición de aminoácidos presentes para PS1, con un porcentaje de 12% para Leu, en PS2 con Leu en 12.9% y para el fragmento carboxi terminal de APP de 99 aminoácidos con un valor de 13.1% para Val. Discusión y conclusión: Los aminoacidos que producen el cambio a partir de sus características químicas, fueron más frecuentes los no polares y se estima que se da por la proporción tan alta de estructura proteica localizada en la membrana neuronal. Con el análisis de susceptibilidad se complementa el efecto del cambio para los 20 aminoacidos en la estructura de la proteína, orientada por los cambios de polaridad.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v26i4.300","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La enfermedad de Alzheimer se manifiesta como la muerte neuronal debido al daño en el tejido nervioso y cuyo marcador neuropatológico, son los depósitos de proteína como placas amiloide y ovillos neurofibrilares. Objetivo: Relacionar la clínica reportada para la enfermedad de Alzheimer Familiar y los cambios de 10 mutaciones seleccionadas en las regiones susceptibles, para entender el efecto en la estructura proteica, a partir de la caracterización bioinformática. Metodología: Se recopila la información reportada de las bases de datos Alzforum, Pubmed, Uniprot y Embl, el análisis de susceptibilidad a la mutación se hace con el software SNAP2 de Rostlab y las modificaciones postraduccionales se hacen con la herramienta Swiss-ExPASY. Resultados: Se establece una tabla de frecuencias orientada a los casos clínicos asociados a las mutaciones missenses que producen enfermedad de Alzheimer y se encontró la frecuencia de cambios de aminoácido y se comparó con la composición de aminoácidos presentes para PS1, con un porcentaje de 12% para Leu, en PS2 con Leu en 12.9% y para el fragmento carboxi terminal de APP de 99 aminoácidos con un valor de 13.1% para Val. Discusión y conclusión: Los aminoacidos que producen el cambio a partir de sus características químicas, fueron más frecuentes los no polares y se estima que se da por la proporción tan alta de estructura proteica localizada en la membrana neuronal. Con el análisis de susceptibilidad se complementa el efecto del cambio para los 20 aminoacidos en la estructura de la proteína, orientada por los cambios de polaridad.
期刊介绍:
La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.