Marla Gallo-Guerrero, Diego A. Joya-Ruvalcaba, G. Badallo-Rivas
{"title":"Arteria subcallosa: identificación previa al tratamiento. A propósito de un caso y revisión de la literatura","authors":"Marla Gallo-Guerrero, Diego A. Joya-Ruvalcaba, G. Badallo-Rivas","doi":"10.31157/archneurosciencesmex.v26i2.254","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN \nLa arteria subcallosa es la arteria perforante más larga de la arteria comunicante anterior (AcoA). A pesar de su gran importancia y de estar presente en el 50-79% de los ejemplares, está poco descrito en la literatura. Es fundamental su identificación previa a procedimientos endovasculares o quirúrgicos, ya que la lesión de esta arteria producirá un infarto bilateral de la región subcallosa y provocará un grave deterioro cognitivo y alteración de la memoria anterógrada, conocido como “síndrome amnésico subcalloso”.Presentamos el caso de un paciente con una malformación arteriovenosa peri callosa con identificación de la arteria subcallosa previa al tratamiento como única aferente. A menudo es difícil identificar esta arteria en las imágenes y su visualización previa podría prevenir secuelas importantes en los pacientes. Concluimos que la arteria subcallosa es la arteria perforante más importante de la arteria comunicante, por lo que su identificación previa al tratamiento es fundamental.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v26i2.254","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
INTRODUCCIÓN
La arteria subcallosa es la arteria perforante más larga de la arteria comunicante anterior (AcoA). A pesar de su gran importancia y de estar presente en el 50-79% de los ejemplares, está poco descrito en la literatura. Es fundamental su identificación previa a procedimientos endovasculares o quirúrgicos, ya que la lesión de esta arteria producirá un infarto bilateral de la región subcallosa y provocará un grave deterioro cognitivo y alteración de la memoria anterógrada, conocido como “síndrome amnésico subcalloso”.Presentamos el caso de un paciente con una malformación arteriovenosa peri callosa con identificación de la arteria subcallosa previa al tratamiento como única aferente. A menudo es difícil identificar esta arteria en las imágenes y su visualización previa podría prevenir secuelas importantes en los pacientes. Concluimos que la arteria subcallosa es la arteria perforante más importante de la arteria comunicante, por lo que su identificación previa al tratamiento es fundamental.
期刊介绍:
La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.