{"title":"Narrativa cubana: Algunos raros","authors":"A. Valle","doi":"10.33413/AULAHCS.2018.63I3.94","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El establecimiento del canon literario está casi siempre sesgado por criterios extraliterarios,muchas veces internos, cuando las luchas e intereses de personalidades y grupos afectan la justiciade su establecimiento; otras tantas, externos, cuando el poder político establece barreras, censuras yestrategias de autopromoción a través del arte y la literatura. Pero hay también los escritores raros,que escapan a esas circunstancias diferenciándose de corrientes, modas y grupos a través de su particularsentido de creación, determinado por sus vivencias, sensibilidad y acervo cultural. De todoesto trata este trabajo, que busca trazar un mapa diferenciador de la literatura cubana de finales dels.XX e inicios del XXI, haciendo justicia precisamente a los silenciados por los grupos de interés yel poder.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2018.63I3.94","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El establecimiento del canon literario está casi siempre sesgado por criterios extraliterarios,muchas veces internos, cuando las luchas e intereses de personalidades y grupos afectan la justiciade su establecimiento; otras tantas, externos, cuando el poder político establece barreras, censuras yestrategias de autopromoción a través del arte y la literatura. Pero hay también los escritores raros,que escapan a esas circunstancias diferenciándose de corrientes, modas y grupos a través de su particularsentido de creación, determinado por sus vivencias, sensibilidad y acervo cultural. De todoesto trata este trabajo, que busca trazar un mapa diferenciador de la literatura cubana de finales dels.XX e inicios del XXI, haciendo justicia precisamente a los silenciados por los grupos de interés yel poder.