María Virginia Marcano Durán, José Manuel Cirera Bianco
{"title":"Integración conocimiento y entorno: un enfoque contingente de las organizaciones inteligentes","authors":"María Virginia Marcano Durán, José Manuel Cirera Bianco","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2021.84.81510","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es de naturaleza teórica, en el que se realiza una revisión de la Teoría de la Contingencia, enmarcada en los Estudios Organizacionales. Se estudian dos factores contingentes de la organización, a saber, el conocimiento y el entorno, cuya relación genera el escenario ideal para el desarrollo de la organización en la sociedad del conocimiento. La metodología utilizada para el trabajo de investigación fue un enfoque descriptivo, a través de un análisis documental de los postulados de la Teoría de la Contingencia, desde sus principales exponentes, aunados a los fundamentos de las organizaciones inteligentes. Se concluyó que la Teoría de la Contingencia da cuenta de la vinculación entre la organización y el entorno y revela que la mejor forma de organización en la sociedad del conocimiento es la organización inteligente, por ser orgánica, flexible, innovadora y adaptativa, producto de la gestión del conocimiento como principal activo. La organización inteligente, desarrolla el aprendizaje organizacional para mantener el fit o ajuste entre su desempeño y el entorno, aprendiendo y desaprendiendo de las realidades circundantes y evitando incongruencias con sus modelos y diseños.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Sociológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2021.84.81510","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo es de naturaleza teórica, en el que se realiza una revisión de la Teoría de la Contingencia, enmarcada en los Estudios Organizacionales. Se estudian dos factores contingentes de la organización, a saber, el conocimiento y el entorno, cuya relación genera el escenario ideal para el desarrollo de la organización en la sociedad del conocimiento. La metodología utilizada para el trabajo de investigación fue un enfoque descriptivo, a través de un análisis documental de los postulados de la Teoría de la Contingencia, desde sus principales exponentes, aunados a los fundamentos de las organizaciones inteligentes. Se concluyó que la Teoría de la Contingencia da cuenta de la vinculación entre la organización y el entorno y revela que la mejor forma de organización en la sociedad del conocimiento es la organización inteligente, por ser orgánica, flexible, innovadora y adaptativa, producto de la gestión del conocimiento como principal activo. La organización inteligente, desarrolla el aprendizaje organizacional para mantener el fit o ajuste entre su desempeño y el entorno, aprendiendo y desaprendiendo de las realidades circundantes y evitando incongruencias con sus modelos y diseños.