{"title":"Apuntes sobre el estado (bio)ético de las tecnologías de mejoramiento humano","authors":"D. Toscano","doi":"10.21703/2735-6353.2023.22.01.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente reflexión analiza los aspectos bioéticos inherentes a las tecnologías de mejoramiento humano (TMH), esto es, las implicaciones éticas que conlleva la intervención genética, la transformación bioquímica y el modelamiento del cuerpo y del cerebro por medios tecnológicos. Para llevar a buen puerto este objetivo, primero se plantea el problema del “analfabetismo emocional”, expresión acuñada por Günter Anders y que que tomamos de este autor con el fin de presentar la dificultad con la que tropezamos al reflexionar sobre la tecnología en general, y las tecnologías de mejoramiento humano en particular. En segundo lugar, en relación con las TMH, se identifican los tópicos clave en disputa, y se reconstruyen los principales argumentos esgrimidos tanto por los abanderados (transhumanistas) como por sus críticos (conservacionistas). En tercer lugar, se plantea la pregunta por los límites éticos del uso de las TMh para, finalmente, analizar hasta qué punto y en qué medida existe o no un deber moral de intervenir tecnológicamente (TMH) en casos como el de la era de las crisis socioambientales.","PeriodicalId":14604,"journal":{"name":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.01.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La presente reflexión analiza los aspectos bioéticos inherentes a las tecnologías de mejoramiento humano (TMH), esto es, las implicaciones éticas que conlleva la intervención genética, la transformación bioquímica y el modelamiento del cuerpo y del cerebro por medios tecnológicos. Para llevar a buen puerto este objetivo, primero se plantea el problema del “analfabetismo emocional”, expresión acuñada por Günter Anders y que que tomamos de este autor con el fin de presentar la dificultad con la que tropezamos al reflexionar sobre la tecnología en general, y las tecnologías de mejoramiento humano en particular. En segundo lugar, en relación con las TMH, se identifican los tópicos clave en disputa, y se reconstruyen los principales argumentos esgrimidos tanto por los abanderados (transhumanistas) como por sus críticos (conservacionistas). En tercer lugar, se plantea la pregunta por los límites éticos del uso de las TMh para, finalmente, analizar hasta qué punto y en qué medida existe o no un deber moral de intervenir tecnológicamente (TMH) en casos como el de la era de las crisis socioambientales.