Pamela Zapata-Sepúlveda, M. E. Tijoux, M. Jaramillo
{"title":"Reflexiones sociológicas para el estudio de las interacciones sociales de hijos (as) de inmigrantes en escuelas y colegios del extremo norte de Chile","authors":"Pamela Zapata-Sepúlveda, M. E. Tijoux, M. Jaramillo","doi":"10.22201/FCPYS.24484938E.2018.77.68430","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fenómeno de la inmigración en Chile ha sido fomentado en el último tiempo tanto en debates políticos como en discusiones académicas en cuanto al abordaje de sus dimensiones y significados. En el espacio más situado en la ciencia social, no han sido pocos quienes han reflexionado en los distintos órdenes que posibilitan su investigación: delimitación de quiénes son, comprensión de sus motivaciones, descripción de sus prácticas, develamiento de las contradicciones, caracterización de sus trayectorias y canalización de sus sufrimientos. Enmarcado en ese debate, se propone situar en dos aspectos muy particulares la cuestión migratoria: en el ámbito de la educación y en un espacio de frontera. Más específico aún, se espera realizar una reflexión sociológica sobre lo que significa la interacción entre los niños/as hijos de inmigrantes con los niños/as chilenos en escuelas de la ciudad fronteriza de Arica en el extremo norte de Chile. Lo sociológico le corresponde entonces a un proceso de trabajo por la interacción de la vida cotidiana, pero entendida en la estructuración del habitus de los hijos/as de inmigrantes y los niños/as chilenos en un contexto de existencia de vida transfronteriza que considera diversos elementos sobre la migración contemporánea en Chile.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Sociológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/FCPYS.24484938E.2018.77.68430","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El fenómeno de la inmigración en Chile ha sido fomentado en el último tiempo tanto en debates políticos como en discusiones académicas en cuanto al abordaje de sus dimensiones y significados. En el espacio más situado en la ciencia social, no han sido pocos quienes han reflexionado en los distintos órdenes que posibilitan su investigación: delimitación de quiénes son, comprensión de sus motivaciones, descripción de sus prácticas, develamiento de las contradicciones, caracterización de sus trayectorias y canalización de sus sufrimientos. Enmarcado en ese debate, se propone situar en dos aspectos muy particulares la cuestión migratoria: en el ámbito de la educación y en un espacio de frontera. Más específico aún, se espera realizar una reflexión sociológica sobre lo que significa la interacción entre los niños/as hijos de inmigrantes con los niños/as chilenos en escuelas de la ciudad fronteriza de Arica en el extremo norte de Chile. Lo sociológico le corresponde entonces a un proceso de trabajo por la interacción de la vida cotidiana, pero entendida en la estructuración del habitus de los hijos/as de inmigrantes y los niños/as chilenos en un contexto de existencia de vida transfronteriza que considera diversos elementos sobre la migración contemporánea en Chile.