{"title":"Aproximaciones a Carlos Montemayor y su quehacer narrativo","authors":"Alejandra Navarro Trujillo","doi":"10.22201/FCPYS.24484938E.2018.77.68429","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo se suma a la búsqueda de enfoques cuya inclinación es cada vez más puntual en su interés por la voz y los testimonios de los sujetos y, a su vez, se deslinda de aquellas voluntades, influidas notoriamente por lo que desde la academia señalan displicentemente como “literatura”, que esquivan la exaltación de lo vivencial y diluyen la experiencia como valor privilegiado en la construcción del sujeto social. En este sentido, por tratarse de un punto de encuentro de reflexión y análisis entre el relato, la identidad, la experiencia, el contexto y el sujeto, este ensayo está dedicado a la comprensión del quehacer narrativo de Carlos Montemayor al ser la narrativa, para él, una especie de necesidad de apropiarnos del mundo. Para lograr este cometido, el trabajo se respalda en la entrevista que Silvia Lemus le realizó a Montemayor, ensayos suyos y textos de un par de personas allegadas que escribieron sobre él y su obra. Infiero que estas vías mepermiten abordar a Montemayor en su individualidad y posibiliten rastrear el contexto, intenciones, necesidades, esperanzas, que rodearon al autor en la hechura de sus novelas, haciendo visible la vivencia, el sentido, la interpretación y la complejidad de los fenómenos que él percibió.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Sociológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/FCPYS.24484938E.2018.77.68429","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este ensayo se suma a la búsqueda de enfoques cuya inclinación es cada vez más puntual en su interés por la voz y los testimonios de los sujetos y, a su vez, se deslinda de aquellas voluntades, influidas notoriamente por lo que desde la academia señalan displicentemente como “literatura”, que esquivan la exaltación de lo vivencial y diluyen la experiencia como valor privilegiado en la construcción del sujeto social. En este sentido, por tratarse de un punto de encuentro de reflexión y análisis entre el relato, la identidad, la experiencia, el contexto y el sujeto, este ensayo está dedicado a la comprensión del quehacer narrativo de Carlos Montemayor al ser la narrativa, para él, una especie de necesidad de apropiarnos del mundo. Para lograr este cometido, el trabajo se respalda en la entrevista que Silvia Lemus le realizó a Montemayor, ensayos suyos y textos de un par de personas allegadas que escribieron sobre él y su obra. Infiero que estas vías mepermiten abordar a Montemayor en su individualidad y posibiliten rastrear el contexto, intenciones, necesidades, esperanzas, que rodearon al autor en la hechura de sus novelas, haciendo visible la vivencia, el sentido, la interpretación y la complejidad de los fenómenos que él percibió.