La complejidad en la educación del siglo XXI.

Ofelia Berrido
{"title":"La complejidad en la educación del siglo XXI.","authors":"Ofelia Berrido","doi":"10.33413/aulahcs.2017.0i0.79","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo se reflexiona sobre el impacto del paradigma de la complejidad en el mundo de la educación del siglo XXI busca demostrar el cómo la educación, para ser efectiva y eficiente, debe contemplar las acciones que ejecutará sobre las variables críticas que impactan el sistema educacional. En el trabajo se han tocado los siguientes puntos críticos: El gobierno como líder del sistema y como ente definitorio de las necesidades nacionales; las universidades como responsables de la implementación certera de la función social de formar a los ciudadanos y de ofertar una educación con un estilo propio dentro de la autonomía que el sistema del país permite en busca de una educación libre, no dictatorial; los profesores como parte vital del sistema por ser guías o facilitadores que dirigen el proceso en el lugar donde se hace efectivo el sistema completo, en las aulas tanto presenciales como virtuales; y finalmente, los estudiantes, alfa y omega para quien se inicia y termina el proceso en busca de profesionales que hagan de la nación un lugar productivo en el que se vive una relación basada en valores éticos. Para ello reflexionamos tomando como marco de referencia investigaciones previas sobre el tema y culturas milenarias que aún se expresan soterradamente en el accionar del ser humano de este siglo.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2017.0i0.79","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este ensayo se reflexiona sobre el impacto del paradigma de la complejidad en el mundo de la educación del siglo XXI busca demostrar el cómo la educación, para ser efectiva y eficiente, debe contemplar las acciones que ejecutará sobre las variables críticas que impactan el sistema educacional. En el trabajo se han tocado los siguientes puntos críticos: El gobierno como líder del sistema y como ente definitorio de las necesidades nacionales; las universidades como responsables de la implementación certera de la función social de formar a los ciudadanos y de ofertar una educación con un estilo propio dentro de la autonomía que el sistema del país permite en busca de una educación libre, no dictatorial; los profesores como parte vital del sistema por ser guías o facilitadores que dirigen el proceso en el lugar donde se hace efectivo el sistema completo, en las aulas tanto presenciales como virtuales; y finalmente, los estudiantes, alfa y omega para quien se inicia y termina el proceso en busca de profesionales que hagan de la nación un lugar productivo en el que se vive una relación basada en valores éticos. Para ello reflexionamos tomando como marco de referencia investigaciones previas sobre el tema y culturas milenarias que aún se expresan soterradamente en el accionar del ser humano de este siglo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
21世纪教育的复杂性。
本文反思了复杂性范式对21世纪教育世界的影响,试图证明教育,为了有效和高效,必须考虑它将对影响教育系统的关键变量执行的行动。这项工作触及了以下关键点:政府作为系统的领导者和国家需求的定义者;大学负责准确执行社会职能,培训公民,并在国家制度允许的自治范围内提供具有自己风格的教育,以寻求自由、非独裁的教育;教师作为系统的重要组成部分,作为向导或促进者,在整个系统有效的地方指导过程,无论是在课堂上还是在虚拟课堂上;最后是学生,阿尔法和欧米茄,他们开始和结束这个过程,寻找专业人士,使国家成为一个富有成效的地方,在那里建立基于道德价值的关系。为此,我们以以往对这一主题的研究和在本世纪人类活动中仍在地下表达的千年文化作为参考框架进行反思。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
4 weeks
期刊最新文献
La utilidad práctica del fideicomiso Entrevista a Suzelle Taveras Formalizar: ¿para qué? Prevalencia, factores de riesgo e impacto de la demencia en la República Dominicana Entrevista Marianela Boán
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1