{"title":"Análisis factorial, fiabilidad y validez de la escala de autoeficacia general (EAG) en estudiantes ecuatorianos","authors":"Rodrigo Moreta-Herrera, Mariela Lara-Salazar, Pamela Camacho-Bonilla, Sandy Sánchez-Guevera","doi":"10.25115/PSYE.V10I1.2024","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Confirmar la estructura factorial unidimensional de la Escala de Autoeficacia General (EAG), verificar su fiabilidad en adolescentes y jóvenes ecuatorianos, así como la validez. Método: La investigación es cuantitativa e instrumental, que analiza la estructura factorial, la fiabilidad y la validez de la EAG. Participantes: 742 adolescentes y jóvenes adultos, estudiantes de centros educativos de la ciudad de Ambato y Pelileo en Ecuador. Resultados: A nivel factorial la EAG con un solo factor explica el 52,1% de la varianza con un ajuste óptimo X2= 82,06; df= 28; p< 0,001; X2/df= 2,93; GFI= 0,96; NFI: 0,93; CFI: 0,96; RMSEA= 0,06 [0,05 – 0,08]. Además es fiable para jóvenes α= 0,896 y adolescentes α= 0,876 y válida con pruebas de procrastinación. Conclusiones: La EAG se presenta como una prueba estandarizada para la población ecuatoriana de adolescentes y jóvenes, además de fiable y válida para el uso en la investigación.","PeriodicalId":44869,"journal":{"name":"Psychology Society & Education","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"16","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psychology Society & Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/PSYE.V10I1.2024","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 16
Abstract
Objetivos: Confirmar la estructura factorial unidimensional de la Escala de Autoeficacia General (EAG), verificar su fiabilidad en adolescentes y jóvenes ecuatorianos, así como la validez. Método: La investigación es cuantitativa e instrumental, que analiza la estructura factorial, la fiabilidad y la validez de la EAG. Participantes: 742 adolescentes y jóvenes adultos, estudiantes de centros educativos de la ciudad de Ambato y Pelileo en Ecuador. Resultados: A nivel factorial la EAG con un solo factor explica el 52,1% de la varianza con un ajuste óptimo X2= 82,06; df= 28; p< 0,001; X2/df= 2,93; GFI= 0,96; NFI: 0,93; CFI: 0,96; RMSEA= 0,06 [0,05 – 0,08]. Además es fiable para jóvenes α= 0,896 y adolescentes α= 0,876 y válida con pruebas de procrastinación. Conclusiones: La EAG se presenta como una prueba estandarizada para la población ecuatoriana de adolescentes y jóvenes, además de fiable y válida para el uso en la investigación.