{"title":"Análisis de la articulación de itinerarios en la Formación Técnica Profesional y el impacto social, económico y de empleabilidad","authors":"Veronica Lorca Caro, Beatriz Berrios Aguayo","doi":"10.30827/eticanet.v23i1.26601","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Formación Técnica Profesional en Chile es un factor relevante en la formación para el trabajo, orientado a mejorar las capacidades laborales de los estudiantes en concordancia con el sector productivo y el desarrollo del país. Incorporarla, requiere una oferta formativa articulada: trayectorias educativas de un nivel a otro. Se analiza el proceso de articulación existente, probando el impacto social, económico y de empleabilidad, utilizando un método mixto para el análisis de los datos. Cuantitativamente, aplica un cuestionario a los encargados de registro curricular y una escala Likert a los egresados de los Centros de Formación Técnica. Cualitativamente, realiza una revisión documental de las instituciones educativas, que son parte de la investigación y entrevistas a los tomadores de decisiones de la política pública y directores académicos. Los resultados: un real impacto social, económico y de empleabilidad. Conclusiones. Relevar los beneficios respecto de una población de estudiantes social y económicamente vulnerables cuya única opción de acceder a la formación superior es a través de mecanismos de articulación.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26601","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Formación Técnica Profesional en Chile es un factor relevante en la formación para el trabajo, orientado a mejorar las capacidades laborales de los estudiantes en concordancia con el sector productivo y el desarrollo del país. Incorporarla, requiere una oferta formativa articulada: trayectorias educativas de un nivel a otro. Se analiza el proceso de articulación existente, probando el impacto social, económico y de empleabilidad, utilizando un método mixto para el análisis de los datos. Cuantitativamente, aplica un cuestionario a los encargados de registro curricular y una escala Likert a los egresados de los Centros de Formación Técnica. Cualitativamente, realiza una revisión documental de las instituciones educativas, que son parte de la investigación y entrevistas a los tomadores de decisiones de la política pública y directores académicos. Los resultados: un real impacto social, económico y de empleabilidad. Conclusiones. Relevar los beneficios respecto de una población de estudiantes social y económicamente vulnerables cuya única opción de acceder a la formación superior es a través de mecanismos de articulación.