R. Burgueño, M. Lirola, Esther Morales-Ortiz, Belén Cueto-Martín, Jesús Medina-Casubón
{"title":"Análisis psicométrico de la Physical Education Season Survey en estudiantes españoles de educación secundaria","authors":"R. Burgueño, M. Lirola, Esther Morales-Ortiz, Belén Cueto-Martín, Jesús Medina-Casubón","doi":"10.25115/PSYE.V10I2.1093","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tomando como referencia el modelo pedagógico de Educación Deportiva, esta investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la primera sección de la Physical Education Season Survey al objeto de medir las seis características estructurales de la Educación Deportiva en el contexto español. Los participantes fueron 608 estudiantes de educación secundaria obligatoria y bachillerato (323 chicos y 285 chicas; Medad= 14.99, DT = 1.58) quienes completaron una intervención de 12 sesiones en clase de Educación Física de acuerdo con las directrices propuestas para este modelo basado en la práctica. El análisis factorial confirmatorio mostró un buen ajuste para la estructura unidimensional de 6 ítems, la cual permaneció invariante respecto al género y edad. El análisis de consistencia interna reflejó adecuados valores. Los tres análisis de regresión lineal revelaron que la educación deportiva predijo de manera positiva la competencia percibida, el compromiso deportivo y el juego limpio, respectivamente. La Physical Education Season Survey se muestra como una medida válida y fiable para evaluar las seis características nucleares de la educación deportiva en el contexto español de la educación física.","PeriodicalId":44869,"journal":{"name":"Psychology Society & Education","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2018-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psychology Society & Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/PSYE.V10I2.1093","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Tomando como referencia el modelo pedagógico de Educación Deportiva, esta investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la primera sección de la Physical Education Season Survey al objeto de medir las seis características estructurales de la Educación Deportiva en el contexto español. Los participantes fueron 608 estudiantes de educación secundaria obligatoria y bachillerato (323 chicos y 285 chicas; Medad= 14.99, DT = 1.58) quienes completaron una intervención de 12 sesiones en clase de Educación Física de acuerdo con las directrices propuestas para este modelo basado en la práctica. El análisis factorial confirmatorio mostró un buen ajuste para la estructura unidimensional de 6 ítems, la cual permaneció invariante respecto al género y edad. El análisis de consistencia interna reflejó adecuados valores. Los tres análisis de regresión lineal revelaron que la educación deportiva predijo de manera positiva la competencia percibida, el compromiso deportivo y el juego limpio, respectivamente. La Physical Education Season Survey se muestra como una medida válida y fiable para evaluar las seis características nucleares de la educación deportiva en el contexto español de la educación física.