{"title":"Generalidades de Oestrus ovis: revisión bibliográfica","authors":"M. J. Ayala, C. Flores","doi":"10.30972/vet.3225753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Oestrus ovis es el ectoparásito causante de la oestrosis, afectando a ovinos, caprinos y rara vez al hombre, invadiendo cavidades nasales, senos frontales y maxilares. Coloca sus larvas en ojos u hocicos, alimentándose de secreciones mucosas, para luego ser eliminadas mediante estornudos junto con las secreciones nasales. Llegando al suelo adquieren la forma de mosca. Los principales signos clínicos son el exudado nasal y los estornudos, así como sacudidas de la cabeza, ronquidos, prurito, intranquilidad y caminar en círculo, también llamado en “falso torneo”. En ocasiones tienen fiebre. Para el tratamiento fue efectiva la aplicación subcutánea de ivermectina al 1% o closantel oral al 5% en dosis de 2 ml/10 kg de peso, logrando efectividad terapéutica en ovinos.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3225753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Oestrus ovis es el ectoparásito causante de la oestrosis, afectando a ovinos, caprinos y rara vez al hombre, invadiendo cavidades nasales, senos frontales y maxilares. Coloca sus larvas en ojos u hocicos, alimentándose de secreciones mucosas, para luego ser eliminadas mediante estornudos junto con las secreciones nasales. Llegando al suelo adquieren la forma de mosca. Los principales signos clínicos son el exudado nasal y los estornudos, así como sacudidas de la cabeza, ronquidos, prurito, intranquilidad y caminar en círculo, también llamado en “falso torneo”. En ocasiones tienen fiebre. Para el tratamiento fue efectiva la aplicación subcutánea de ivermectina al 1% o closantel oral al 5% en dosis de 2 ml/10 kg de peso, logrando efectividad terapéutica en ovinos.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.