{"title":"大学生的限制与学业成绩","authors":"Jeraldine Gutiérrez Mamani","doi":"10.33326/27905543.2021.2.1221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre confinamiento y rendimiento académico en los estudiantes de la E.P. de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo-correlacional, método deductivo-hipotético, con enfoque cuantitativo. Se trabajó con el 100 % de la muestra conformada por 100 estudiantes de 4to y 5to año. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, con respuestas cerradas para la variable confinamiento y la variable rendimiento académico, aplicado virtualmente en formulario de Google. Resultados: El 67 % de los estudiantes presentó un nivel de confinamiento regular. Asimismo, durante el confinamiento, en las dimensiones de convivencia familiar, el 79 % tuvo un nivel de efecto regular; en su estilo de vida, el 61 % presentó un nivel de efecto regular; en condición de vivienda, el 50 % presentó un nivel de efecto regular; y en su economía, el 52 % presentó un nivel de efecto regular; en cuanto a la variable del rendimiento académico, el 54 % presentó un nivel regular. Conclusión: No existe relación entre confinamiento y rendimiento académico en los estudiantes de la E.P. de Enfermería, por lo que se acepta la hipótesis nula mediante la prueba Chi-cuadrado (p = 0,377 < 0,05).","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Confinamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios\",\"authors\":\"Jeraldine Gutiérrez Mamani\",\"doi\":\"10.33326/27905543.2021.2.1221\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar la relación entre confinamiento y rendimiento académico en los estudiantes de la E.P. de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo-correlacional, método deductivo-hipotético, con enfoque cuantitativo. Se trabajó con el 100 % de la muestra conformada por 100 estudiantes de 4to y 5to año. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, con respuestas cerradas para la variable confinamiento y la variable rendimiento académico, aplicado virtualmente en formulario de Google. Resultados: El 67 % de los estudiantes presentó un nivel de confinamiento regular. Asimismo, durante el confinamiento, en las dimensiones de convivencia familiar, el 79 % tuvo un nivel de efecto regular; en su estilo de vida, el 61 % presentó un nivel de efecto regular; en condición de vivienda, el 50 % presentó un nivel de efecto regular; y en su economía, el 52 % presentó un nivel de efecto regular; en cuanto a la variable del rendimiento académico, el 54 % presentó un nivel regular. Conclusión: No existe relación entre confinamiento y rendimiento académico en los estudiantes de la E.P. de Enfermería, por lo que se acepta la hipótesis nula mediante la prueba Chi-cuadrado (p = 0,377 < 0,05).\",\"PeriodicalId\":190621,\"journal\":{\"name\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1221\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Confinamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios
Objetivo: Determinar la relación entre confinamiento y rendimiento académico en los estudiantes de la E.P. de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo-correlacional, método deductivo-hipotético, con enfoque cuantitativo. Se trabajó con el 100 % de la muestra conformada por 100 estudiantes de 4to y 5to año. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, con respuestas cerradas para la variable confinamiento y la variable rendimiento académico, aplicado virtualmente en formulario de Google. Resultados: El 67 % de los estudiantes presentó un nivel de confinamiento regular. Asimismo, durante el confinamiento, en las dimensiones de convivencia familiar, el 79 % tuvo un nivel de efecto regular; en su estilo de vida, el 61 % presentó un nivel de efecto regular; en condición de vivienda, el 50 % presentó un nivel de efecto regular; y en su economía, el 52 % presentó un nivel de efecto regular; en cuanto a la variable del rendimiento académico, el 54 % presentó un nivel regular. Conclusión: No existe relación entre confinamiento y rendimiento académico en los estudiantes de la E.P. de Enfermería, por lo que se acepta la hipótesis nula mediante la prueba Chi-cuadrado (p = 0,377 < 0,05).