{"title":"4.0代的批判性思维","authors":"Gabriel Darío Gómez Franco","doi":"10.31908/grafias.v0i40.2643","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta ponencia presenta la teoría del pensamiento crítico de Robert H. Ennis como una propuesta más ajustada para la cuarta revolución industrial. Para lograr este objetivo, se parte por examinar la concepción de pensamiento crítico del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), en cuanto componente de evaluación de la calidad de la educación, identificando algunos supuestos. Luego, se presenta la teoría de Ennis, enfatizando su taxonomía de habilidades y disposiciones auxiliares, en cuanto elementos actitudinales y éticos del pensador crítico. La comparación entre ambas concepciones del pensamiento crítico se enmarca en una reflexión final a propósito de los retos a los que se enfrentará la generación 4.0, ante los cuales responde de manera más pertinente una mirada holística del pensamiento humano, que sustente procesos de formación integral en los que las capacidades reflexivas no se aíslen de lo conductual y lo ético.","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pensamiento crítico para la generación 4.0\",\"authors\":\"Gabriel Darío Gómez Franco\",\"doi\":\"10.31908/grafias.v0i40.2643\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta ponencia presenta la teoría del pensamiento crítico de Robert H. Ennis como una propuesta más ajustada para la cuarta revolución industrial. Para lograr este objetivo, se parte por examinar la concepción de pensamiento crítico del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), en cuanto componente de evaluación de la calidad de la educación, identificando algunos supuestos. Luego, se presenta la teoría de Ennis, enfatizando su taxonomía de habilidades y disposiciones auxiliares, en cuanto elementos actitudinales y éticos del pensador crítico. La comparación entre ambas concepciones del pensamiento crítico se enmarca en una reflexión final a propósito de los retos a los que se enfrentará la generación 4.0, ante los cuales responde de manera más pertinente una mirada holística del pensamiento humano, que sustente procesos de formación integral en los que las capacidades reflexivas no se aíslen de lo conductual y lo ético.\",\"PeriodicalId\":424746,\"journal\":{\"name\":\"Grafías, disciplinares de la UCPR\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-05-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Grafías, disciplinares de la UCPR\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31908/grafias.v0i40.2643\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Grafías, disciplinares de la UCPR","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31908/grafias.v0i40.2643","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Esta ponencia presenta la teoría del pensamiento crítico de Robert H. Ennis como una propuesta más ajustada para la cuarta revolución industrial. Para lograr este objetivo, se parte por examinar la concepción de pensamiento crítico del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), en cuanto componente de evaluación de la calidad de la educación, identificando algunos supuestos. Luego, se presenta la teoría de Ennis, enfatizando su taxonomía de habilidades y disposiciones auxiliares, en cuanto elementos actitudinales y éticos del pensador crítico. La comparación entre ambas concepciones del pensamiento crítico se enmarca en una reflexión final a propósito de los retos a los que se enfrentará la generación 4.0, ante los cuales responde de manera más pertinente una mirada holística del pensamiento humano, que sustente procesos de formación integral en los que las capacidades reflexivas no se aíslen de lo conductual y lo ético.