法医护理作为各种暴力场景中护理的主角

Zenaide Cavalcanti de Medeiros Kernbeis
{"title":"法医护理作为各种暴力场景中护理的主角","authors":"Zenaide Cavalcanti de Medeiros Kernbeis","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1363","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la violencia como \"uno de los principales problemas de salud pública del mundo”.1\nLa violencia es un tema ampliamente discutido en numerosos ensayos, presentando varios indicadores relacionados con diferentes tipos de población, panoramas y metodologías; con el objetivo de sacar a la luz la gravedad y amplitud del problema y sus consecuencias para la sociedad.\nEn este contexto, la OMS define la violencia como el uso de la fuerza física o el poder, en la amenaza o en la práctica, contra sí mismo, otra persona o contra un grupo o comunidad; que resulta o puede resultar en sufrimiento, muerte, daño psicológico, deterioro del desarrollo o privación.2\nEl fenómeno de la violencia es complejo y multifacético, afecta a todos los sectores de la sociedad y, posiblemente, siempre ha estado presente en la historia. Sus efectos se pueden comprobar en todo el mundo de varias maneras; las guerras, el terrorismo, los desastres masivos son factores desencadenantes.\nDesde el principio, la enfermería se ha basado en el cuidado con una visión holística. Sin embargo, en la historia se perciben nuevas concepciones y la mejora de la enfermería que sigue actualizándose respecto al objeto de su esencia: el cuidado del paciente. Se enfatiza, entonces, la importancia de la enfermería forense, que es un aspecto de la enfermería que siempre ha estado presente en todas las áreas de la atención, así como, siempre se ha centrado en el área forense.\nLa enfermería moderna fue reconocida oficialmente en 1854 en la Guerra de Crimea con Florence Nightingale.3 Como premisa, se piensa que, en opinión de Florence, la enfermería debe tener una visión técnica y científica para el paciente. Esta atención innovadora brindada por Nightingale marcó la diferencia en las víctimas de la violencia generada por la guerra.\nDesde esta perspectiva, si miramos en la historia verificaremos la evidencia de que el tratamiento forense dentro de la enfermería siempre ha existido. \"Las ciencias médico-legales y las ciencias de enfermería surgieron entrelazadas en el siglo 18, cuando los tribunales citaron a las parteras para que dieran su opinión en situaciones de embarazo, virginidad y agresión sexual”.4\nLa historia de la enfermería forense está ligada a la creciente necesidad de mejorar la atención a la víctima de la violencia, en los diversos tipos de violencia que se encuentran en nuestra sociedad. La enfermería forense tiene numerosos propósitos, ya que la pérdida de vidas humanas y el probable daño físico y psicológico causado por la violencia, en sus más diversos matices, daña la vida de millones de personas en todo el mundo.5\nDe manera saludable, actualmente, se percibe la importancia de la enfermería forense en el contexto del cuidado y la violencia. En los primeros años de esta década experimentamos dos hechos importantes que demuestran claramente la importancia de la enfermería forense. El COVID-19, anunciado oficialmente en el discurso de apertura del Director General de la OMS en una conferencia de prensa celebrada el 11 de marzo de 2020,6 y más recientemente, la guerra entre Rusia y Ucrania que comenzó en las primeras horas del 24 de febrero, vimos los primeros ataques rusos contra ciudades ucranianas, en lo que debería ser el comienzo de una tensa confrontación, que debería impactar al mundo entero.7\nLa enfermería forense tiene una mirada diferenciada a sus pacientes, recoge y conserva rastros, realiza documentación completa de todos los aspectos de lesiones y muertes relacionados con la atención prestada a las víctimas. Esta información es vital con respecto a los aspectos de la prevención de la morbilidad/mortalidad. Ella cubre, en su arte de cuidar, todos los matices pertinentes al ser humano, ya sea en la esfera biopsicosocial como espiritual.\nGuerras, pandemias y desastres son escenarios activos de enfermería forense, ya que la violencia no se limita al hecho, va más allá, con violencia sexual, psicológica, malos tratos, entre otros. El examen forense realizado por enfermería cubre toda la extensión céfalo-podal del individuo bajo su cuidado, realizándose de acuerdo con los pasos basados en la sistematización de enfermería (SAE), esto incluye la investigación post mortem, donde la enfermería forense identificará el trauma y el mecanismo del trauma.8\nLa enfermería hace que su trabajo con todo tipo de cuidados a las pacientes víctimas de violencia sean cada vez más frecuentes. La relación entre violencia y salud se ha hecho cada vez más evidente, especialmente ante las consecuencias negativas para la vida de las víctimas.9 Así, la enfermería forense es una parte fundamental de este cuidado, por lo que puede ser el puente entre la víctima y la justicia. La enfermería forense es la voz, el grito de auxilio, incluso si está oculto a las víctimas de la violencia, estén vivas o no.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La enfermería forense como protagonista de los cuidados en los diversos escenarios de violencia\",\"authors\":\"Zenaide Cavalcanti de Medeiros Kernbeis\",\"doi\":\"10.33326/27905543.2022.1.1363\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la violencia como \\\"uno de los principales problemas de salud pública del mundo”.1\\nLa violencia es un tema ampliamente discutido en numerosos ensayos, presentando varios indicadores relacionados con diferentes tipos de población, panoramas y metodologías; con el objetivo de sacar a la luz la gravedad y amplitud del problema y sus consecuencias para la sociedad.\\nEn este contexto, la OMS define la violencia como el uso de la fuerza física o el poder, en la amenaza o en la práctica, contra sí mismo, otra persona o contra un grupo o comunidad; que resulta o puede resultar en sufrimiento, muerte, daño psicológico, deterioro del desarrollo o privación.2\\nEl fenómeno de la violencia es complejo y multifacético, afecta a todos los sectores de la sociedad y, posiblemente, siempre ha estado presente en la historia. Sus efectos se pueden comprobar en todo el mundo de varias maneras; las guerras, el terrorismo, los desastres masivos son factores desencadenantes.\\nDesde el principio, la enfermería se ha basado en el cuidado con una visión holística. Sin embargo, en la historia se perciben nuevas concepciones y la mejora de la enfermería que sigue actualizándose respecto al objeto de su esencia: el cuidado del paciente. Se enfatiza, entonces, la importancia de la enfermería forense, que es un aspecto de la enfermería que siempre ha estado presente en todas las áreas de la atención, así como, siempre se ha centrado en el área forense.\\nLa enfermería moderna fue reconocida oficialmente en 1854 en la Guerra de Crimea con Florence Nightingale.3 Como premisa, se piensa que, en opinión de Florence, la enfermería debe tener una visión técnica y científica para el paciente. Esta atención innovadora brindada por Nightingale marcó la diferencia en las víctimas de la violencia generada por la guerra.\\nDesde esta perspectiva, si miramos en la historia verificaremos la evidencia de que el tratamiento forense dentro de la enfermería siempre ha existido. \\\"Las ciencias médico-legales y las ciencias de enfermería surgieron entrelazadas en el siglo 18, cuando los tribunales citaron a las parteras para que dieran su opinión en situaciones de embarazo, virginidad y agresión sexual”.4\\nLa historia de la enfermería forense está ligada a la creciente necesidad de mejorar la atención a la víctima de la violencia, en los diversos tipos de violencia que se encuentran en nuestra sociedad. La enfermería forense tiene numerosos propósitos, ya que la pérdida de vidas humanas y el probable daño físico y psicológico causado por la violencia, en sus más diversos matices, daña la vida de millones de personas en todo el mundo.5\\nDe manera saludable, actualmente, se percibe la importancia de la enfermería forense en el contexto del cuidado y la violencia. En los primeros años de esta década experimentamos dos hechos importantes que demuestran claramente la importancia de la enfermería forense. El COVID-19, anunciado oficialmente en el discurso de apertura del Director General de la OMS en una conferencia de prensa celebrada el 11 de marzo de 2020,6 y más recientemente, la guerra entre Rusia y Ucrania que comenzó en las primeras horas del 24 de febrero, vimos los primeros ataques rusos contra ciudades ucranianas, en lo que debería ser el comienzo de una tensa confrontación, que debería impactar al mundo entero.7\\nLa enfermería forense tiene una mirada diferenciada a sus pacientes, recoge y conserva rastros, realiza documentación completa de todos los aspectos de lesiones y muertes relacionados con la atención prestada a las víctimas. Esta información es vital con respecto a los aspectos de la prevención de la morbilidad/mortalidad. Ella cubre, en su arte de cuidar, todos los matices pertinentes al ser humano, ya sea en la esfera biopsicosocial como espiritual.\\nGuerras, pandemias y desastres son escenarios activos de enfermería forense, ya que la violencia no se limita al hecho, va más allá, con violencia sexual, psicológica, malos tratos, entre otros. El examen forense realizado por enfermería cubre toda la extensión céfalo-podal del individuo bajo su cuidado, realizándose de acuerdo con los pasos basados en la sistematización de enfermería (SAE), esto incluye la investigación post mortem, donde la enfermería forense identificará el trauma y el mecanismo del trauma.8\\nLa enfermería hace que su trabajo con todo tipo de cuidados a las pacientes víctimas de violencia sean cada vez más frecuentes. La relación entre violencia y salud se ha hecho cada vez más evidente, especialmente ante las consecuencias negativas para la vida de las víctimas.9 Así, la enfermería forense es una parte fundamental de este cuidado, por lo que puede ser el puente entre la víctima y la justicia. La enfermería forense es la voz, el grito de auxilio, incluso si está oculto a las víctimas de la violencia, estén vivas o no.\",\"PeriodicalId\":190621,\"journal\":{\"name\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1363\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1363","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

世界卫生组织(世卫组织)称暴力是“世界上最大的公共卫生问题之一”。1暴力是许多文章中广泛讨论的一个主题,提出了与不同类型的人口、情况和方法有关的若干指标;目的是突出问题的严重性和程度及其对社会的后果。在此背景下,世卫组织将暴力定义为对自己、他人或群体或社区以威胁或实际使用武力或权力;导致或可能导致痛苦、死亡、心理伤害、发育障碍或剥夺。2暴力现象是复杂和多方面的,影响到社会的所有部门,并可能一直存在于历史中。它的影响可以通过多种方式在世界各地得到验证;战争、恐怖主义和大规模灾难是触发因素。从一开始,护理就以整体护理为基础。然而,在历史上,我们可以看到新的概念和护理的改进,不断更新其本质目标:对病人的护理。因此,它强调了法医护理的重要性,这是护理的一个方面,一直存在于护理的所有领域,以及,一直集中在法医领域。在1854年的克里米亚战争中,弗洛伦斯·南丁格尔(Florence nightingall)正式承认了现代护理。作为一个前提,弗洛伦斯认为,护理必须对病人有技术和科学的看法。南丁格尔提供的这种创新护理对战争暴力的受害者产生了影响。从这个角度来看,如果我们回顾历史,我们将验证证据,证明在护理中法医治疗一直存在。“医学法医学和护理科学在18世纪交织在一起,当时法院在怀孕、童贞和性侵犯的情况下传唤助产士发表意见。”法医护理的历史与日益增长的需求有关,即在我们社会中发现的各种类型的暴力中改善对暴力受害者的护理。法医护理有许多目的,因为各种形式的暴力造成的生命损失和可能的身体和心理伤害损害了全世界数百万人的生命。5今天,人们以一种健康的方式认识到法医护理在护理和暴力方面的重要性。在这十年的头几年,我们经历了两个重要的事实,清楚地证明了法医护理的重要性。COVID-19,宣布正式开幕演讲中,世卫组织总干事在3月11日举行的记者招待会上2020.6和最近,俄罗斯和乌克兰之间的战争于2月24日凌晨开始,我们看到早期对俄罗斯攻击乌克兰城市,就应该开始紧张对峙,这应该会对世界产生影响。法医护理对病人有不同的看法,收集和保存痕迹,全面记录与向受害者提供的护理有关的受伤和死亡的所有方面。这些信息对于预防发病率/死亡率方面至关重要。在她的照顾艺术中,她涵盖了所有与人类相关的细微差别,无论是在生物、心理、社会还是精神领域。战争、流行病和灾难是法医护理的活跃场景,因为暴力不仅限于事实,还包括性暴力、心理暴力、虐待等。根据护理系统化(SAE)的步骤,由护理部门进行的法医检查涵盖了被护理人员的整个头足延伸,包括尸检,法医护理部门将识别创伤和创伤机制。8护理工作越来越多地涉及对暴力受害者的各种护理工作。暴力与健康之间的关系日益明显,特别是考虑到暴力对受害者生活的负面影响因此,法医护理是这种护理的基本组成部分,因此它可以成为受害者和司法之间的桥梁。法医护理是一种声音,一种求救的呼喊,即使它对暴力受害者隐藏着,不管他们是否活着。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
La enfermería forense como protagonista de los cuidados en los diversos escenarios de violencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la violencia como "uno de los principales problemas de salud pública del mundo”.1 La violencia es un tema ampliamente discutido en numerosos ensayos, presentando varios indicadores relacionados con diferentes tipos de población, panoramas y metodologías; con el objetivo de sacar a la luz la gravedad y amplitud del problema y sus consecuencias para la sociedad. En este contexto, la OMS define la violencia como el uso de la fuerza física o el poder, en la amenaza o en la práctica, contra sí mismo, otra persona o contra un grupo o comunidad; que resulta o puede resultar en sufrimiento, muerte, daño psicológico, deterioro del desarrollo o privación.2 El fenómeno de la violencia es complejo y multifacético, afecta a todos los sectores de la sociedad y, posiblemente, siempre ha estado presente en la historia. Sus efectos se pueden comprobar en todo el mundo de varias maneras; las guerras, el terrorismo, los desastres masivos son factores desencadenantes. Desde el principio, la enfermería se ha basado en el cuidado con una visión holística. Sin embargo, en la historia se perciben nuevas concepciones y la mejora de la enfermería que sigue actualizándose respecto al objeto de su esencia: el cuidado del paciente. Se enfatiza, entonces, la importancia de la enfermería forense, que es un aspecto de la enfermería que siempre ha estado presente en todas las áreas de la atención, así como, siempre se ha centrado en el área forense. La enfermería moderna fue reconocida oficialmente en 1854 en la Guerra de Crimea con Florence Nightingale.3 Como premisa, se piensa que, en opinión de Florence, la enfermería debe tener una visión técnica y científica para el paciente. Esta atención innovadora brindada por Nightingale marcó la diferencia en las víctimas de la violencia generada por la guerra. Desde esta perspectiva, si miramos en la historia verificaremos la evidencia de que el tratamiento forense dentro de la enfermería siempre ha existido. "Las ciencias médico-legales y las ciencias de enfermería surgieron entrelazadas en el siglo 18, cuando los tribunales citaron a las parteras para que dieran su opinión en situaciones de embarazo, virginidad y agresión sexual”.4 La historia de la enfermería forense está ligada a la creciente necesidad de mejorar la atención a la víctima de la violencia, en los diversos tipos de violencia que se encuentran en nuestra sociedad. La enfermería forense tiene numerosos propósitos, ya que la pérdida de vidas humanas y el probable daño físico y psicológico causado por la violencia, en sus más diversos matices, daña la vida de millones de personas en todo el mundo.5 De manera saludable, actualmente, se percibe la importancia de la enfermería forense en el contexto del cuidado y la violencia. En los primeros años de esta década experimentamos dos hechos importantes que demuestran claramente la importancia de la enfermería forense. El COVID-19, anunciado oficialmente en el discurso de apertura del Director General de la OMS en una conferencia de prensa celebrada el 11 de marzo de 2020,6 y más recientemente, la guerra entre Rusia y Ucrania que comenzó en las primeras horas del 24 de febrero, vimos los primeros ataques rusos contra ciudades ucranianas, en lo que debería ser el comienzo de una tensa confrontación, que debería impactar al mundo entero.7 La enfermería forense tiene una mirada diferenciada a sus pacientes, recoge y conserva rastros, realiza documentación completa de todos los aspectos de lesiones y muertes relacionados con la atención prestada a las víctimas. Esta información es vital con respecto a los aspectos de la prevención de la morbilidad/mortalidad. Ella cubre, en su arte de cuidar, todos los matices pertinentes al ser humano, ya sea en la esfera biopsicosocial como espiritual. Guerras, pandemias y desastres son escenarios activos de enfermería forense, ya que la violencia no se limita al hecho, va más allá, con violencia sexual, psicológica, malos tratos, entre otros. El examen forense realizado por enfermería cubre toda la extensión céfalo-podal del individuo bajo su cuidado, realizándose de acuerdo con los pasos basados en la sistematización de enfermería (SAE), esto incluye la investigación post mortem, donde la enfermería forense identificará el trauma y el mecanismo del trauma.8 La enfermería hace que su trabajo con todo tipo de cuidados a las pacientes víctimas de violencia sean cada vez más frecuentes. La relación entre violencia y salud se ha hecho cada vez más evidente, especialmente ante las consecuencias negativas para la vida de las víctimas.9 Así, la enfermería forense es una parte fundamental de este cuidado, por lo que puede ser el puente entre la víctima y la justicia. La enfermería forense es la voz, el grito de auxilio, incluso si está oculto a las víctimas de la violencia, estén vivas o no.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Habilidades sociales y ciberbullying en adolescentes de una Institución Educativa Pública Enfermería e Investigación: Forjadoras del Conocimiento Científico en la actualidad Conocimiento sobre salud oral y prácticas de higiene bucal de padres con niños preescolares en una institución educativa Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería Efecto emocional pospandemia en los niños desde la perspectiva de los padres de una institución educativa
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1