María de los Ángeles Castañeda Romero, Jacqueline Reyes Calixto, Abel Cristian Patiño Coyuca, Julio Cesar Pichardo Castillo, Dimitrio Naranjo Reynosa
{"title":"电针和治疗性超声对创伤后颈椎扭伤后遗症的影响:案例研究2022","authors":"María de los Ángeles Castañeda Romero, Jacqueline Reyes Calixto, Abel Cristian Patiño Coyuca, Julio Cesar Pichardo Castillo, Dimitrio Naranjo Reynosa","doi":"10.36677/medicinainvestigacion.v10i2.20069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente estudio de caso se da a conocer el efecto de la electroacupuntura en combinación con el ultrasonido terapéutico sobre secuelas de esguince cervical, siendo éste un mecanismo de lesión, que acontece por una flexión y extensión forzada del cuello, afectando los tejidos blandos implicados, generando incapacidad funcional y alteraciones en la calidad de vida. Se ha observado en estudios previos que al menos del 14 al 42% de las personas que padecen esta patología, el dolor y las secuelas permanecen de manera crónica.La electroacupuntura en esguince cervical ha demostrado generar un efecto analgésico en menor tiempo generando también menos costos que un tratamiento farmacológico, así mismo se ha demostrado que el ultrasonido terapéutico en el tratamiento de padecimientos del sistema osteomioarticular genera respuestas favorables con gran efecto en síntomas leves y moderados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es por ello que se emplea el tratamiento de electroacupuntura sobre los puntos V10 (Tianzhu), ID9 (Jianzhen) y la aplicación de ultrasonido terapéutico para disminuir el dolor y aumentar los rangos de movilidad de la región cervical, mejorando así la calidad de vida del paciente.","PeriodicalId":288757,"journal":{"name":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de la electroacupuntura y ultrasonido terapéutico sobre secuelas de esguince cervical postraumático: estudio de caso 2022\",\"authors\":\"María de los Ángeles Castañeda Romero, Jacqueline Reyes Calixto, Abel Cristian Patiño Coyuca, Julio Cesar Pichardo Castillo, Dimitrio Naranjo Reynosa\",\"doi\":\"10.36677/medicinainvestigacion.v10i2.20069\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente estudio de caso se da a conocer el efecto de la electroacupuntura en combinación con el ultrasonido terapéutico sobre secuelas de esguince cervical, siendo éste un mecanismo de lesión, que acontece por una flexión y extensión forzada del cuello, afectando los tejidos blandos implicados, generando incapacidad funcional y alteraciones en la calidad de vida. Se ha observado en estudios previos que al menos del 14 al 42% de las personas que padecen esta patología, el dolor y las secuelas permanecen de manera crónica.La electroacupuntura en esguince cervical ha demostrado generar un efecto analgésico en menor tiempo generando también menos costos que un tratamiento farmacológico, así mismo se ha demostrado que el ultrasonido terapéutico en el tratamiento de padecimientos del sistema osteomioarticular genera respuestas favorables con gran efecto en síntomas leves y moderados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es por ello que se emplea el tratamiento de electroacupuntura sobre los puntos V10 (Tianzhu), ID9 (Jianzhen) y la aplicación de ultrasonido terapéutico para disminuir el dolor y aumentar los rangos de movilidad de la región cervical, mejorando así la calidad de vida del paciente.\",\"PeriodicalId\":288757,\"journal\":{\"name\":\"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v10i2.20069\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v10i2.20069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de la electroacupuntura y ultrasonido terapéutico sobre secuelas de esguince cervical postraumático: estudio de caso 2022
En el presente estudio de caso se da a conocer el efecto de la electroacupuntura en combinación con el ultrasonido terapéutico sobre secuelas de esguince cervical, siendo éste un mecanismo de lesión, que acontece por una flexión y extensión forzada del cuello, afectando los tejidos blandos implicados, generando incapacidad funcional y alteraciones en la calidad de vida. Se ha observado en estudios previos que al menos del 14 al 42% de las personas que padecen esta patología, el dolor y las secuelas permanecen de manera crónica.La electroacupuntura en esguince cervical ha demostrado generar un efecto analgésico en menor tiempo generando también menos costos que un tratamiento farmacológico, así mismo se ha demostrado que el ultrasonido terapéutico en el tratamiento de padecimientos del sistema osteomioarticular genera respuestas favorables con gran efecto en síntomas leves y moderados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es por ello que se emplea el tratamiento de electroacupuntura sobre los puntos V10 (Tianzhu), ID9 (Jianzhen) y la aplicación de ultrasonido terapéutico para disminuir el dolor y aumentar los rangos de movilidad de la región cervical, mejorando así la calidad de vida del paciente.