C. Isla, U. Fernández, Aline Miklos, Jenny Hurtado Giraldo
{"title":"FESTIVAR","authors":"C. Isla, U. Fernández, Aline Miklos, Jenny Hurtado Giraldo","doi":"10.24215/27186199e016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente reseña describe lo acontecido durante abril y mayo de 2021 en la primera edición de FESTIVAR, un festival de proyectos culturales con impacto social. El festival propuso un recorrido por diferentes lenguajes artísticos como la música, la danza, el teatro, el cine, la literatura, la performance y las artes visuales; invitando a participar a referentes territoriales, organizaciones comunitarias, colectivos culturales, asociaciones civiles, investigadorxs, estudiantes, artistas y trabajadorxs de la cultura, cuya labor estuviere atravesada por temáticas sociales. Las actividades estuvieron organizadas a partir de cuatro ejes principales: Género y diversidades; Políticas públicas y Desarrollo Cultural Comunitario; Arte y Salud; Gestión de proyectos culturales con impacto social. Se desarrollaron más de 100 horas de actividades en formato virtual. Se realizaron entrevistas, conversatorios, talleres, clínicas, streamings de espectáculos, jornadas de discusión. Participaron estudiantes, docentes e investigadorxs de artes, gestión cultural, comunicación y cultura; artistas y trabajadorxs de la cultura; miembros de organizaciones artístico-comunitarias; funcionarixs y/o trabajadorxs del ámbito público; artistas. Se sumaron personas de distintas provincias del país y también personas de otros países de la región como Colombia, Brasil, Chile, México, Uruguay y Paraguay. Se comparte información respecto al impacto de la propuesta del festival y de sus proyecciones para 2022.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186199e016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La presente reseña describe lo acontecido durante abril y mayo de 2021 en la primera edición de FESTIVAR, un festival de proyectos culturales con impacto social. El festival propuso un recorrido por diferentes lenguajes artísticos como la música, la danza, el teatro, el cine, la literatura, la performance y las artes visuales; invitando a participar a referentes territoriales, organizaciones comunitarias, colectivos culturales, asociaciones civiles, investigadorxs, estudiantes, artistas y trabajadorxs de la cultura, cuya labor estuviere atravesada por temáticas sociales. Las actividades estuvieron organizadas a partir de cuatro ejes principales: Género y diversidades; Políticas públicas y Desarrollo Cultural Comunitario; Arte y Salud; Gestión de proyectos culturales con impacto social. Se desarrollaron más de 100 horas de actividades en formato virtual. Se realizaron entrevistas, conversatorios, talleres, clínicas, streamings de espectáculos, jornadas de discusión. Participaron estudiantes, docentes e investigadorxs de artes, gestión cultural, comunicación y cultura; artistas y trabajadorxs de la cultura; miembros de organizaciones artístico-comunitarias; funcionarixs y/o trabajadorxs del ámbito público; artistas. Se sumaron personas de distintas provincias del país y también personas de otros países de la región como Colombia, Brasil, Chile, México, Uruguay y Paraguay. Se comparte información respecto al impacto de la propuesta del festival y de sus proyecciones para 2022.