{"title":"普诺2012 I - 2017 II部门金融体系中信用多元化对投资组合质量的影响","authors":"Wily-Edson Zamata","doi":"10.26867/se.2021.v10i2.119","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo tiene como motivación estudiar empíricamente la relación de la diversificación crediticia en el ámbito territorial y la calidad de cartera del sistema financiero del departamento de Puno, para ello se usa información de la colocación de créditos en distintas provincias del departamento de Puno y las tasas de morosidad de los distintos subsistemas financieros (Banca Múltiple, Empresas Financieras, Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes) que componen el sistema financiero, se toma información del periodo 2012 al 2017. Para mostrar el nivel de diversificación se usa el Índice de Herfindahl e Hirschman (IHH), índice que se construye a través de los créditos colocados en las distintas provincias del departamento de Puno. Los datos usados son de tipo panel (panel data) y la metodología corresponde a la de heterogeneidad inobservable (efectos aleatorios). Los resultados muestran que existe distintos niveles de diversificación entre cada subsistema, siendo el subsistema de la banca múltiple el subsistema menos diversificado con una media de IHH de 0.341 y los subsistemas más diversificados recaen en el de las cajas municipales y las cajas rurales con un IHH promedio de 0.162 y 0.146 respectivamente, asimismo, encontramos que la diversificación bajo el nivel geográfico impacta positivamente en la calidad de cartera del sistema financiero tal como sugiere la teoría clásica de la diversificación.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de la diversificación crediticia sobre la calidad de cartera en el sistema financiero del departamento de Puno 2012 I – 2017 II\",\"authors\":\"Wily-Edson Zamata\",\"doi\":\"10.26867/se.2021.v10i2.119\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo tiene como motivación estudiar empíricamente la relación de la diversificación crediticia en el ámbito territorial y la calidad de cartera del sistema financiero del departamento de Puno, para ello se usa información de la colocación de créditos en distintas provincias del departamento de Puno y las tasas de morosidad de los distintos subsistemas financieros (Banca Múltiple, Empresas Financieras, Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes) que componen el sistema financiero, se toma información del periodo 2012 al 2017. Para mostrar el nivel de diversificación se usa el Índice de Herfindahl e Hirschman (IHH), índice que se construye a través de los créditos colocados en las distintas provincias del departamento de Puno. Los datos usados son de tipo panel (panel data) y la metodología corresponde a la de heterogeneidad inobservable (efectos aleatorios). Los resultados muestran que existe distintos niveles de diversificación entre cada subsistema, siendo el subsistema de la banca múltiple el subsistema menos diversificado con una media de IHH de 0.341 y los subsistemas más diversificados recaen en el de las cajas municipales y las cajas rurales con un IHH promedio de 0.162 y 0.146 respectivamente, asimismo, encontramos que la diversificación bajo el nivel geográfico impacta positivamente en la calidad de cartera del sistema financiero tal como sugiere la teoría clásica de la diversificación.\",\"PeriodicalId\":300159,\"journal\":{\"name\":\"Semestre Económico\",\"volume\":\"58 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Semestre Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26867/se.2021.v10i2.119\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Semestre Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26867/se.2021.v10i2.119","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectos de la diversificación crediticia sobre la calidad de cartera en el sistema financiero del departamento de Puno 2012 I – 2017 II
El trabajo tiene como motivación estudiar empíricamente la relación de la diversificación crediticia en el ámbito territorial y la calidad de cartera del sistema financiero del departamento de Puno, para ello se usa información de la colocación de créditos en distintas provincias del departamento de Puno y las tasas de morosidad de los distintos subsistemas financieros (Banca Múltiple, Empresas Financieras, Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes) que componen el sistema financiero, se toma información del periodo 2012 al 2017. Para mostrar el nivel de diversificación se usa el Índice de Herfindahl e Hirschman (IHH), índice que se construye a través de los créditos colocados en las distintas provincias del departamento de Puno. Los datos usados son de tipo panel (panel data) y la metodología corresponde a la de heterogeneidad inobservable (efectos aleatorios). Los resultados muestran que existe distintos niveles de diversificación entre cada subsistema, siendo el subsistema de la banca múltiple el subsistema menos diversificado con una media de IHH de 0.341 y los subsistemas más diversificados recaen en el de las cajas municipales y las cajas rurales con un IHH promedio de 0.162 y 0.146 respectivamente, asimismo, encontramos que la diversificación bajo el nivel geográfico impacta positivamente en la calidad de cartera del sistema financiero tal como sugiere la teoría clásica de la diversificación.