中风后偏瘫患者强化康复治疗的有效性

Maria Auxiliadora Jiménez León, Verónica Paulina Maridueña Arciniegas
{"title":"中风后偏瘫患者强化康复治疗的有效性","authors":"Maria Auxiliadora Jiménez León, Verónica Paulina Maridueña Arciniegas","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son considerados la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad a nivel mundial. En Ecuador constituyen la primera causa de mortalidad y son una amenaza para la salud debido al grado de discapacidad que pueden ocasionar, lo que genera un gran impacto socioeconómico, familiar y en la calidad de vida de la población que los sufre. \nObjetivo. Determinar la efectividad del tratamiento intensivo y no intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un ACV atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación de un hospital de Guayaquil, Ecuador, entre 2015 y 2018. \nMateriales y métodos. Estudio transversal no experimental realizado en 99 pacientes ambulatorios con diagnóstico de ACV. Se aplicó el índice de Barthel, correlacionando la respuesta al tratamiento rehabilitador  intensivo y no intensivo en el periodo de tiempo ya definido para establecer la mejoría en la calidad de vida de los pacientes. \nResultados. El diagnóstico de ACV fue más prevalente en el sexo masculino (67,7%), además se encontró que el 67,7% de los casos fueron de tipo isquémico y que se presentaron compli- caciones en el 17,2%, y comorbilidades en el 73,7%. Se estableció asociación estadísticamente significativa (p=0,010) al iniciar precozmente el tratamiento rehabilitador con el grado de discapacidad y la calidad de vida. Un Chi cuadrado de 62,878 y un valor alfa de 0,0001 indicaron asociación estadística entre la rehabilitación intensiva y resultados favorables según el índice de Barthel. \nConclusiones. El tratamiento de alto nivel de intensidad produce una mejor recuperación funcional en los pacientes hemipléjicos posterior a un ACV.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectividad del tratamiento intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un accidente cerebrovascular\",\"authors\":\"Maria Auxiliadora Jiménez León, Verónica Paulina Maridueña Arciniegas\",\"doi\":\"10.28957/rcmfr.v31n2a2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son considerados la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad a nivel mundial. En Ecuador constituyen la primera causa de mortalidad y son una amenaza para la salud debido al grado de discapacidad que pueden ocasionar, lo que genera un gran impacto socioeconómico, familiar y en la calidad de vida de la población que los sufre. \\nObjetivo. Determinar la efectividad del tratamiento intensivo y no intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un ACV atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación de un hospital de Guayaquil, Ecuador, entre 2015 y 2018. \\nMateriales y métodos. Estudio transversal no experimental realizado en 99 pacientes ambulatorios con diagnóstico de ACV. Se aplicó el índice de Barthel, correlacionando la respuesta al tratamiento rehabilitador  intensivo y no intensivo en el periodo de tiempo ya definido para establecer la mejoría en la calidad de vida de los pacientes. \\nResultados. El diagnóstico de ACV fue más prevalente en el sexo masculino (67,7%), además se encontró que el 67,7% de los casos fueron de tipo isquémico y que se presentaron compli- caciones en el 17,2%, y comorbilidades en el 73,7%. Se estableció asociación estadísticamente significativa (p=0,010) al iniciar precozmente el tratamiento rehabilitador con el grado de discapacidad y la calidad de vida. Un Chi cuadrado de 62,878 y un valor alfa de 0,0001 indicaron asociación estadística entre la rehabilitación intensiva y resultados favorables según el índice de Barthel. \\nConclusiones. El tratamiento de alto nivel de intensidad produce una mejor recuperación funcional en los pacientes hemipléjicos posterior a un ACV.\",\"PeriodicalId\":329310,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación\",\"volume\":\"106 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

介绍。中风被认为是全球第二大死亡原因和第三大残疾原因。在厄瓜多尔,它们是死亡的主要原因,并对健康构成威胁,因为它们可能造成的残疾程度,对受影响人口的社会经济、家庭和生活质量产生重大影响。目标。确定2015年至2018年在厄瓜多尔瓜亚基尔一家医院物理医学和康复服务中心接受中风后偏瘫患者强化和非强化康复治疗的有效性。材料和方法。对99例中风门诊患者进行的非实验性横断面研究。采用Barthel指数,将强化和非强化康复治疗的反应在确定的时间内关联起来,以确定患者生活质量的改善。结果。结果表明,缺血性中风的诊断在男性中更为普遍(67.7%),其中67.7%为缺血性中风,17.2%为合并症,73.7%为合并症。早期开始康复治疗与残疾程度和生活质量建立了统计学上显著的关联(p= 0.010)。根据Barthel指数,Chi平方为62,878,alpha值为0.0001,表明强化康复与良好结果之间存在统计学关联。结论。高强度治疗可改善中风后偏瘫患者的功能恢复。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Efectividad del tratamiento intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un accidente cerebrovascular
Introducción. Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son considerados la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad a nivel mundial. En Ecuador constituyen la primera causa de mortalidad y son una amenaza para la salud debido al grado de discapacidad que pueden ocasionar, lo que genera un gran impacto socioeconómico, familiar y en la calidad de vida de la población que los sufre. Objetivo. Determinar la efectividad del tratamiento intensivo y no intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un ACV atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación de un hospital de Guayaquil, Ecuador, entre 2015 y 2018. Materiales y métodos. Estudio transversal no experimental realizado en 99 pacientes ambulatorios con diagnóstico de ACV. Se aplicó el índice de Barthel, correlacionando la respuesta al tratamiento rehabilitador  intensivo y no intensivo en el periodo de tiempo ya definido para establecer la mejoría en la calidad de vida de los pacientes. Resultados. El diagnóstico de ACV fue más prevalente en el sexo masculino (67,7%), además se encontró que el 67,7% de los casos fueron de tipo isquémico y que se presentaron compli- caciones en el 17,2%, y comorbilidades en el 73,7%. Se estableció asociación estadísticamente significativa (p=0,010) al iniciar precozmente el tratamiento rehabilitador con el grado de discapacidad y la calidad de vida. Un Chi cuadrado de 62,878 y un valor alfa de 0,0001 indicaron asociación estadística entre la rehabilitación intensiva y resultados favorables según el índice de Barthel. Conclusiones. El tratamiento de alto nivel de intensidad produce una mejor recuperación funcional en los pacientes hemipléjicos posterior a un ACV.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Valoración de un programa para la provisión de sillas de ruedas adecuadas para pacientes con lesión medular tomando como indicadores la calidad de vida y la prevención de úlceras por presión Medidas de funcionalidad en pacientes post- COVID atendidos en un hospital universitario de cuarto nivel. Análisis por ingreso a la unidad de cuidados intensivos Cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica en fase II de rehabilitación cardíaca Un nuevo posicionamiento para evaluación isocinética del hombro en plano escapular funcional Efectividad del tratamiento intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un accidente cerebrovascular
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1