{"title":"理想现实的空间:爱德华多·王尔德在普罗米修斯的火焰和雨中的自我之间","authors":"María de los Ángeles Martín Peón","doi":"10.35869/HAFH.V23I0.2776","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través de una serie de composiciones de la obra publicada en 1899 Prometeo&Cía, su autor, Eduardo Wilde, nos mostrará que el proceso moderno que en las últimas décadas del siglo XIX experimentó la sociedad argentina, conllevó el triunfo de un mundo secularizado, intrascendente, terrenal, con marcado apego a lo contingente y pragmático, en el que parecía no haber espacio para la emergencia de cualquier actividad perteneciente a los registros de lo irracional, de la espiritualidad, de la Belleza y, consecuentemente, de lo poético. Contra aquella civilización que garantizaba un progreso de orden exclusivamente material, Wilde propuso los valores ideales de su civilización de Prometeo y contra la fealdad objetiva, funcional, del mundo, la belleza de su subjetividad: a ella y a través de un elemento, el agua, nos conducirán sus textos.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los espacios de la realidad deseada: Eduardo Wilde entre el fuego de Prometeo y el yo bajo la lluvia\",\"authors\":\"María de los Ángeles Martín Peón\",\"doi\":\"10.35869/HAFH.V23I0.2776\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A través de una serie de composiciones de la obra publicada en 1899 Prometeo&Cía, su autor, Eduardo Wilde, nos mostrará que el proceso moderno que en las últimas décadas del siglo XIX experimentó la sociedad argentina, conllevó el triunfo de un mundo secularizado, intrascendente, terrenal, con marcado apego a lo contingente y pragmático, en el que parecía no haber espacio para la emergencia de cualquier actividad perteneciente a los registros de lo irracional, de la espiritualidad, de la Belleza y, consecuentemente, de lo poético. Contra aquella civilización que garantizaba un progreso de orden exclusivamente material, Wilde propuso los valores ideales de su civilización de Prometeo y contra la fealdad objetiva, funcional, del mundo, la belleza de su subjetividad: a ella y a través de un elemento, el agua, nos conducirán sus textos.\",\"PeriodicalId\":437114,\"journal\":{\"name\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"volume\":\"125 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35869/HAFH.V23I0.2776\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/HAFH.V23I0.2776","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los espacios de la realidad deseada: Eduardo Wilde entre el fuego de Prometeo y el yo bajo la lluvia
A través de una serie de composiciones de la obra publicada en 1899 Prometeo&Cía, su autor, Eduardo Wilde, nos mostrará que el proceso moderno que en las últimas décadas del siglo XIX experimentó la sociedad argentina, conllevó el triunfo de un mundo secularizado, intrascendente, terrenal, con marcado apego a lo contingente y pragmático, en el que parecía no haber espacio para la emergencia de cualquier actividad perteneciente a los registros de lo irracional, de la espiritualidad, de la Belleza y, consecuentemente, de lo poético. Contra aquella civilización que garantizaba un progreso de orden exclusivamente material, Wilde propuso los valores ideales de su civilización de Prometeo y contra la fealdad objetiva, funcional, del mundo, la belleza de su subjetividad: a ella y a través de un elemento, el agua, nos conducirán sus textos.