{"title":"塔克纳保健中心保健小组的职业风险和心理社会状况","authors":"Nely Lisbeth Copari Calumani","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1374","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: La investigación determina la relación de riesgo ocupacional y el estado psicosocial del equipo de salud de un centro de salud de Tacna. Material y métodos: Estudio cuantitativo, tipo correlacional, método deductivo, la técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario SUSESO/ISTAS relacionado con los factores de riesgo psicosociales en el trabajo, y la muestra estuvo compuesta por 32 profesionales de enfermería. Resultados: Respecto a la ocupación, el 31 % son técnicos de enfermería, el 22 % son profesionales de enfermería, el 19 % son obstetras, y el 9 % son técnicos en farmacia. Predomina el sexo femenino con el 81 %, la edad oscila entre 33 a 43 años con el 38 %, En cuanto al estado civil, el 38 % del personal es soltero. Respecto a los riesgos ocupacionales, los biológicos (47 %), los físicos (88 %) y los ergonómicos (78 %), se encuentran en un nivel medio, y el riesgo químico, con un 66 %, se encuentra en un nivel bajo. Con relación al estado psicológico, la frecuencia que predomina es el nivel regular con un 69 %. Respecto al estado social, predomina el nivel regular con un 75 %. Conclusión: Existe relación estadística del riesgo ocupacional y estado psicosocial con una correlación de Pearson de 0,445.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Riesgo ocupacional y estado psicosocial del equipo de salud de un centro de salud de Tacna\",\"authors\":\"Nely Lisbeth Copari Calumani\",\"doi\":\"10.33326/27905543.2022.1.1374\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: La investigación determina la relación de riesgo ocupacional y el estado psicosocial del equipo de salud de un centro de salud de Tacna. Material y métodos: Estudio cuantitativo, tipo correlacional, método deductivo, la técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario SUSESO/ISTAS relacionado con los factores de riesgo psicosociales en el trabajo, y la muestra estuvo compuesta por 32 profesionales de enfermería. Resultados: Respecto a la ocupación, el 31 % son técnicos de enfermería, el 22 % son profesionales de enfermería, el 19 % son obstetras, y el 9 % son técnicos en farmacia. Predomina el sexo femenino con el 81 %, la edad oscila entre 33 a 43 años con el 38 %, En cuanto al estado civil, el 38 % del personal es soltero. Respecto a los riesgos ocupacionales, los biológicos (47 %), los físicos (88 %) y los ergonómicos (78 %), se encuentran en un nivel medio, y el riesgo químico, con un 66 %, se encuentra en un nivel bajo. Con relación al estado psicológico, la frecuencia que predomina es el nivel regular con un 69 %. Respecto al estado social, predomina el nivel regular con un 75 %. Conclusión: Existe relación estadística del riesgo ocupacional y estado psicosocial con una correlación de Pearson de 0,445.\",\"PeriodicalId\":190621,\"journal\":{\"name\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"volume\":\"140 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1374\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1374","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Riesgo ocupacional y estado psicosocial del equipo de salud de un centro de salud de Tacna
Objetivo: La investigación determina la relación de riesgo ocupacional y el estado psicosocial del equipo de salud de un centro de salud de Tacna. Material y métodos: Estudio cuantitativo, tipo correlacional, método deductivo, la técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario SUSESO/ISTAS relacionado con los factores de riesgo psicosociales en el trabajo, y la muestra estuvo compuesta por 32 profesionales de enfermería. Resultados: Respecto a la ocupación, el 31 % son técnicos de enfermería, el 22 % son profesionales de enfermería, el 19 % son obstetras, y el 9 % son técnicos en farmacia. Predomina el sexo femenino con el 81 %, la edad oscila entre 33 a 43 años con el 38 %, En cuanto al estado civil, el 38 % del personal es soltero. Respecto a los riesgos ocupacionales, los biológicos (47 %), los físicos (88 %) y los ergonómicos (78 %), se encuentran en un nivel medio, y el riesgo químico, con un 66 %, se encuentra en un nivel bajo. Con relación al estado psicológico, la frecuencia que predomina es el nivel regular con un 69 %. Respecto al estado social, predomina el nivel regular con un 75 %. Conclusión: Existe relación estadística del riesgo ocupacional y estado psicosocial con una correlación de Pearson de 0,445.