{"title":"西班牙语中的“存在”和“非人格”:社会语言和地理模式","authors":"Antonio Manjón-Cabeza Cruz, Radka Svetozarovová","doi":"10.5209/clac.84702","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Haber existencial presenta en español tanto casos de discordancia con su argumento (hubo fiestas) como de concordancia (hubieron fiestas). La RAE y ASALE (2009: 3063) señalan que la concordancia de haber en plural está hoy en expansión en español, mientras que Fernández Soriano y Táboas Baylín, (1999) afirman que, en Latinoamérica, la concordancia es la norma. Estas afirmaciones deben ser aquilatadas con los resultados de estudios sociolingüísticos, que han sido numerosos tanto en España como en América. Sin embargo, resultan difícilmente comparables porque se han basado en distintos corpus y metodologías. Solo aquellos que parten del Proyecto PRESEEA comparten variables y metodología, y, por tanto, pueden proporcionar materiales más realistas acerca del uso de haber concordado. Los resultados de estos estudios apuntan a que las categóricas afirmaciones de las gramáticas de referencia han de ser matizadas, puesto que la división entre el español de América y el de Europa no es el factor determinante en la tasa de concordancia.","PeriodicalId":119020,"journal":{"name":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Haber e impersonalidad en español: patrones sociolingüísticos y geolectales\",\"authors\":\"Antonio Manjón-Cabeza Cruz, Radka Svetozarovová\",\"doi\":\"10.5209/clac.84702\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Haber existencial presenta en español tanto casos de discordancia con su argumento (hubo fiestas) como de concordancia (hubieron fiestas). La RAE y ASALE (2009: 3063) señalan que la concordancia de haber en plural está hoy en expansión en español, mientras que Fernández Soriano y Táboas Baylín, (1999) afirman que, en Latinoamérica, la concordancia es la norma. Estas afirmaciones deben ser aquilatadas con los resultados de estudios sociolingüísticos, que han sido numerosos tanto en España como en América. Sin embargo, resultan difícilmente comparables porque se han basado en distintos corpus y metodologías. Solo aquellos que parten del Proyecto PRESEEA comparten variables y metodología, y, por tanto, pueden proporcionar materiales más realistas acerca del uso de haber concordado. Los resultados de estos estudios apuntan a que las categóricas afirmaciones de las gramáticas de referencia han de ser matizadas, puesto que la división entre el español de América y el de Europa no es el factor determinante en la tasa de concordancia.\",\"PeriodicalId\":119020,\"journal\":{\"name\":\"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/clac.84702\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/clac.84702","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Haber e impersonalidad en español: patrones sociolingüísticos y geolectales
Haber existencial presenta en español tanto casos de discordancia con su argumento (hubo fiestas) como de concordancia (hubieron fiestas). La RAE y ASALE (2009: 3063) señalan que la concordancia de haber en plural está hoy en expansión en español, mientras que Fernández Soriano y Táboas Baylín, (1999) afirman que, en Latinoamérica, la concordancia es la norma. Estas afirmaciones deben ser aquilatadas con los resultados de estudios sociolingüísticos, que han sido numerosos tanto en España como en América. Sin embargo, resultan difícilmente comparables porque se han basado en distintos corpus y metodologías. Solo aquellos que parten del Proyecto PRESEEA comparten variables y metodología, y, por tanto, pueden proporcionar materiales más realistas acerca del uso de haber concordado. Los resultados de estos estudios apuntan a que las categóricas afirmaciones de las gramáticas de referencia han de ser matizadas, puesto que la división entre el español de América y el de Europa no es el factor determinante en la tasa de concordancia.