R. M. Delgado-Olaya, Ángel Alberto Zambrano-Morales, Katherine del Cisne Guamarriga-Valdez, Paulina Esperanza Sánchez-Valle
{"title":"2014-2019年微型企业部门的税收政策和信贷获取","authors":"R. M. Delgado-Olaya, Ángel Alberto Zambrano-Morales, Katherine del Cisne Guamarriga-Valdez, Paulina Esperanza Sánchez-Valle","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1973","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación, tiene por finalidad analizar las políticas tributarias y de acceso a créditos que contribuyen al desarrollo de las microempresas en la provincia de El Oro, período 2014-2019. La metodología utilizada fue cuantitativa con un enfoque descriptivo-prospectiva. La recopilación de datos se realizó a través de una revisión bibliográfica de los beneficios económicos emitidas por las políticas tributarias con relación al RISE y Régimen de Microempresas en Ecuador; revisión de las bases de datos de las páginas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC); la Asociación de Bancos Privados del Ecuador y el Servicio de Rentas Internas cuya información permitió un análisis comparativo entre el volumen de crédito otorgado en la provincia de El Oro y los microcréditos; asimismo, una proyección promedio de los montos concedidos a los microempresarios desde el 2016 al 2019; de igual manera se identifica la sección de mayor otorgamiento de microcréditos. Entre los hallazgos se evidenció en materia tributaria que el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano ha beneficiado a 26.912 pequeños negocios en el año 2018 pasando de la informalidad a la formalidad y la oportunidad de acceder a un crédito justificando sus ingresos. Por otra parte; la inversión en créditos concedidos por la banca privada y la SEPS; ha ido aumentando, con una excepción en el año 2019 que disminuyó. El nuevo régimen de microempresas y los altos porcentajes de interés establecidos para créditos al sector microempresarial, influyen en los flujos del disponible que se tornan indispensables para fortalecer la liquidez en las empresas, el capital de trabajo y el ingreso.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas tributarias y acceso a créditos en el sector microempresarial, periodo 2014-2019\",\"authors\":\"R. M. Delgado-Olaya, Ángel Alberto Zambrano-Morales, Katherine del Cisne Guamarriga-Valdez, Paulina Esperanza Sánchez-Valle\",\"doi\":\"10.33890/innova.v7.n1.2022.1973\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación, tiene por finalidad analizar las políticas tributarias y de acceso a créditos que contribuyen al desarrollo de las microempresas en la provincia de El Oro, período 2014-2019. La metodología utilizada fue cuantitativa con un enfoque descriptivo-prospectiva. La recopilación de datos se realizó a través de una revisión bibliográfica de los beneficios económicos emitidas por las políticas tributarias con relación al RISE y Régimen de Microempresas en Ecuador; revisión de las bases de datos de las páginas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC); la Asociación de Bancos Privados del Ecuador y el Servicio de Rentas Internas cuya información permitió un análisis comparativo entre el volumen de crédito otorgado en la provincia de El Oro y los microcréditos; asimismo, una proyección promedio de los montos concedidos a los microempresarios desde el 2016 al 2019; de igual manera se identifica la sección de mayor otorgamiento de microcréditos. Entre los hallazgos se evidenció en materia tributaria que el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano ha beneficiado a 26.912 pequeños negocios en el año 2018 pasando de la informalidad a la formalidad y la oportunidad de acceder a un crédito justificando sus ingresos. Por otra parte; la inversión en créditos concedidos por la banca privada y la SEPS; ha ido aumentando, con una excepción en el año 2019 que disminuyó. El nuevo régimen de microempresas y los altos porcentajes de interés establecidos para créditos al sector microempresarial, influyen en los flujos del disponible que se tornan indispensables para fortalecer la liquidez en las empresas, el capital de trabajo y el ingreso.\",\"PeriodicalId\":402560,\"journal\":{\"name\":\"INNOVA Research Journal\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVA Research Journal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1973\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1973","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Políticas tributarias y acceso a créditos en el sector microempresarial, periodo 2014-2019
La presente investigación, tiene por finalidad analizar las políticas tributarias y de acceso a créditos que contribuyen al desarrollo de las microempresas en la provincia de El Oro, período 2014-2019. La metodología utilizada fue cuantitativa con un enfoque descriptivo-prospectiva. La recopilación de datos se realizó a través de una revisión bibliográfica de los beneficios económicos emitidas por las políticas tributarias con relación al RISE y Régimen de Microempresas en Ecuador; revisión de las bases de datos de las páginas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC); la Asociación de Bancos Privados del Ecuador y el Servicio de Rentas Internas cuya información permitió un análisis comparativo entre el volumen de crédito otorgado en la provincia de El Oro y los microcréditos; asimismo, una proyección promedio de los montos concedidos a los microempresarios desde el 2016 al 2019; de igual manera se identifica la sección de mayor otorgamiento de microcréditos. Entre los hallazgos se evidenció en materia tributaria que el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano ha beneficiado a 26.912 pequeños negocios en el año 2018 pasando de la informalidad a la formalidad y la oportunidad de acceder a un crédito justificando sus ingresos. Por otra parte; la inversión en créditos concedidos por la banca privada y la SEPS; ha ido aumentando, con una excepción en el año 2019 que disminuyó. El nuevo régimen de microempresas y los altos porcentajes de interés establecidos para créditos al sector microempresarial, influyen en los flujos del disponible que se tornan indispensables para fortalecer la liquidez en las empresas, el capital de trabajo y el ingreso.