{"title":"翻译文本自动翻译和反向翻译:猎人的影子,索索·德·托罗","authors":"Xosé Manuel Dasilva","doi":"10.24310/trans.2022.v26i1.12874","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo consiste en profundizar en la especificidad que ofrece la traducción a otros idiomas de una obra traducida por el autor desde una primera lengua a una segunda lengua. El problema más importante es la elección del texto de partida, pues se puede optar entre el texto primigenio, el texto autotraducido o ambos a la vez. En esta ocasión, se aborda el obstáculo que representa en concreto que el autor haya vuelto a traducir la obra desde la segunda lengua a la primera lengua por medio de una retroautotraducción. Como exponente ilustrativo, se analiza la novela A sombra cazadora, del narrador gallego Suso de Toro, escrita en gallego, traducida después al español y trasladada finalmente desde el español al gallego.","PeriodicalId":180061,"journal":{"name":"TRANS: Revista de Traductología","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Traducir el texto autotraducido y retroautotraducido: A sombra cazadora, de Suso de Toro\",\"authors\":\"Xosé Manuel Dasilva\",\"doi\":\"10.24310/trans.2022.v26i1.12874\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo consiste en profundizar en la especificidad que ofrece la traducción a otros idiomas de una obra traducida por el autor desde una primera lengua a una segunda lengua. El problema más importante es la elección del texto de partida, pues se puede optar entre el texto primigenio, el texto autotraducido o ambos a la vez. En esta ocasión, se aborda el obstáculo que representa en concreto que el autor haya vuelto a traducir la obra desde la segunda lengua a la primera lengua por medio de una retroautotraducción. Como exponente ilustrativo, se analiza la novela A sombra cazadora, del narrador gallego Suso de Toro, escrita en gallego, traducida después al español y trasladada finalmente desde el español al gallego.\",\"PeriodicalId\":180061,\"journal\":{\"name\":\"TRANS: Revista de Traductología\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"TRANS: Revista de Traductología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/trans.2022.v26i1.12874\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"TRANS: Revista de Traductología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/trans.2022.v26i1.12874","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文的目的是深化作者从第一语言翻译成第二语言的作品翻译成其他语言的特殊性。最重要的问题是源文本的选择,因为您可以在原始文本、自动翻译文本或两者之间进行选择。在这种情况下,作者通过反向自我翻译的方式将作品从第二语言重新翻译成第一语言,这一事实所造成的具体障碍将得到解决。本文分析了加利西亚作家索索·德·托罗(Suso de Toro)用加利西亚语写的小说《卡萨多拉》(A sombra cazadora),后来被翻译成西班牙语,最后从西班牙语翻译成加利西亚语。
Traducir el texto autotraducido y retroautotraducido: A sombra cazadora, de Suso de Toro
El objetivo de este artículo consiste en profundizar en la especificidad que ofrece la traducción a otros idiomas de una obra traducida por el autor desde una primera lengua a una segunda lengua. El problema más importante es la elección del texto de partida, pues se puede optar entre el texto primigenio, el texto autotraducido o ambos a la vez. En esta ocasión, se aborda el obstáculo que representa en concreto que el autor haya vuelto a traducir la obra desde la segunda lengua a la primera lengua por medio de una retroautotraducción. Como exponente ilustrativo, se analiza la novela A sombra cazadora, del narrador gallego Suso de Toro, escrita en gallego, traducida después al español y trasladada finalmente desde el español al gallego.