{"title":"无机命名学中同步和异步活动的教学策略","authors":"Karina Isabel Lara-Carrillo, T. Freire-Aillón","doi":"10.33890/innova.v7.n2.2022.2003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las estrategias didácticas que se aplican en el proceso de enseñanza aprendizaje son mecanismos que permiten que los estudiantes aprovechen el conocimiento impartido por el docente y demuestren dominio absoluto, más aún, en tiempos de pandemia cuando las clases son virtuales. Por lo señalado, se realizó una investigación con el objetivo de implementar estrategias didácticas con actividades sincrónicas y asincrónicas para un mejor aprendizaje de la nomenclatura de química inorgánica. La metodología fue cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo, correlacional y explicativo; participaron 83 estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Baños, con quienes se aplicó una encuesta bajo el esquema de pretest y postest. Los resultados se analizaron con estadística descriptiva, Chi cuadrado y correlación, determinándose frecuencias de nunca, pocas veces y medianamente (35.58, 52.88 y 14.54 %) sobre el conocimiento de la nomenclatura de química inorgánica, valores que cambiaron significativamente luego de aplicar las estrategias didácticas con actividades sincrónicas y asincrónicas, demostrándose en el postest que el 11.40 % se ubica en la escala de medianamente, casi siempre 37.33 % y siempre 51.27 %. Se concluye que las estrategias didácticas mejoraron el nivel de conocimiento de la nomenclatura de química inorgánica.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias didácticas con actividades sincrónicas y asincrónicas en el aprendizaje de nomenclatura inorgánica\",\"authors\":\"Karina Isabel Lara-Carrillo, T. Freire-Aillón\",\"doi\":\"10.33890/innova.v7.n2.2022.2003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las estrategias didácticas que se aplican en el proceso de enseñanza aprendizaje son mecanismos que permiten que los estudiantes aprovechen el conocimiento impartido por el docente y demuestren dominio absoluto, más aún, en tiempos de pandemia cuando las clases son virtuales. Por lo señalado, se realizó una investigación con el objetivo de implementar estrategias didácticas con actividades sincrónicas y asincrónicas para un mejor aprendizaje de la nomenclatura de química inorgánica. La metodología fue cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo, correlacional y explicativo; participaron 83 estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Baños, con quienes se aplicó una encuesta bajo el esquema de pretest y postest. Los resultados se analizaron con estadística descriptiva, Chi cuadrado y correlación, determinándose frecuencias de nunca, pocas veces y medianamente (35.58, 52.88 y 14.54 %) sobre el conocimiento de la nomenclatura de química inorgánica, valores que cambiaron significativamente luego de aplicar las estrategias didácticas con actividades sincrónicas y asincrónicas, demostrándose en el postest que el 11.40 % se ubica en la escala de medianamente, casi siempre 37.33 % y siempre 51.27 %. Se concluye que las estrategias didácticas mejoraron el nivel de conocimiento de la nomenclatura de química inorgánica.\",\"PeriodicalId\":402560,\"journal\":{\"name\":\"INNOVA Research Journal\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVA Research Journal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n2.2022.2003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n2.2022.2003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias didácticas con actividades sincrónicas y asincrónicas en el aprendizaje de nomenclatura inorgánica
Las estrategias didácticas que se aplican en el proceso de enseñanza aprendizaje son mecanismos que permiten que los estudiantes aprovechen el conocimiento impartido por el docente y demuestren dominio absoluto, más aún, en tiempos de pandemia cuando las clases son virtuales. Por lo señalado, se realizó una investigación con el objetivo de implementar estrategias didácticas con actividades sincrónicas y asincrónicas para un mejor aprendizaje de la nomenclatura de química inorgánica. La metodología fue cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo, correlacional y explicativo; participaron 83 estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Baños, con quienes se aplicó una encuesta bajo el esquema de pretest y postest. Los resultados se analizaron con estadística descriptiva, Chi cuadrado y correlación, determinándose frecuencias de nunca, pocas veces y medianamente (35.58, 52.88 y 14.54 %) sobre el conocimiento de la nomenclatura de química inorgánica, valores que cambiaron significativamente luego de aplicar las estrategias didácticas con actividades sincrónicas y asincrónicas, demostrándose en el postest que el 11.40 % se ubica en la escala de medianamente, casi siempre 37.33 % y siempre 51.27 %. Se concluye que las estrategias didácticas mejoraron el nivel de conocimiento de la nomenclatura de química inorgánica.