{"title":"肥胖中的下丘脑改变","authors":"Haydée Torres Guerrero, Ricardo Jair Ramírez Carreto, Yesica María Rodríguez Cortés, Anahí Chavarría Krauser","doi":"10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.19791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El hipotálamo es el centro de regulación neuroendocrina de la homeostasis energética y del apetito. El mal desarrollo o el daño a los núcleos hipotalámicos involucrados alteran el equilibrio entre ingesta y gasto de energía, lo que conduce a un rápido aumento de peso. Distintas poblaciones neuronales, particularmente del núcleo arqueado del hipotálamo, detectan el estado nutricional del organismo e integran señales de hormonas periféricas, incluidas la insulina producida en el páncreas y la leptina, derivada de los adipocitos para regular la ingesta de calorías, el metabolismo de la glucosa y el gasto de energía. En México los niveles de obesidad se han incrementado de forma alarmante en las últimas décadas y mundialmente se considera un problema de salud pública, por lo que, para dar solución a este problema se requiere de una mejor comprensión de las causas subyacentes del aumento de peso y sus comorbilidades metabólicas asociadas como la diabetes mellitus tipo 2, entre otras. Esta revisión se enfoca en la descripción general de la regulación dependiente de la homeostasis energética del sistema nervioso central ilustra cómo la desregulación de los circuitos neuronales involucrados puede conducir a la sobre nutrición y la obesidad.","PeriodicalId":288757,"journal":{"name":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La alteración hipotalámica en la obesidad\",\"authors\":\"Haydée Torres Guerrero, Ricardo Jair Ramírez Carreto, Yesica María Rodríguez Cortés, Anahí Chavarría Krauser\",\"doi\":\"10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.19791\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El hipotálamo es el centro de regulación neuroendocrina de la homeostasis energética y del apetito. El mal desarrollo o el daño a los núcleos hipotalámicos involucrados alteran el equilibrio entre ingesta y gasto de energía, lo que conduce a un rápido aumento de peso. Distintas poblaciones neuronales, particularmente del núcleo arqueado del hipotálamo, detectan el estado nutricional del organismo e integran señales de hormonas periféricas, incluidas la insulina producida en el páncreas y la leptina, derivada de los adipocitos para regular la ingesta de calorías, el metabolismo de la glucosa y el gasto de energía. En México los niveles de obesidad se han incrementado de forma alarmante en las últimas décadas y mundialmente se considera un problema de salud pública, por lo que, para dar solución a este problema se requiere de una mejor comprensión de las causas subyacentes del aumento de peso y sus comorbilidades metabólicas asociadas como la diabetes mellitus tipo 2, entre otras. Esta revisión se enfoca en la descripción general de la regulación dependiente de la homeostasis energética del sistema nervioso central ilustra cómo la desregulación de los circuitos neuronales involucrados puede conducir a la sobre nutrición y la obesidad.\",\"PeriodicalId\":288757,\"journal\":{\"name\":\"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.19791\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.19791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El hipotálamo es el centro de regulación neuroendocrina de la homeostasis energética y del apetito. El mal desarrollo o el daño a los núcleos hipotalámicos involucrados alteran el equilibrio entre ingesta y gasto de energía, lo que conduce a un rápido aumento de peso. Distintas poblaciones neuronales, particularmente del núcleo arqueado del hipotálamo, detectan el estado nutricional del organismo e integran señales de hormonas periféricas, incluidas la insulina producida en el páncreas y la leptina, derivada de los adipocitos para regular la ingesta de calorías, el metabolismo de la glucosa y el gasto de energía. En México los niveles de obesidad se han incrementado de forma alarmante en las últimas décadas y mundialmente se considera un problema de salud pública, por lo que, para dar solución a este problema se requiere de una mejor comprensión de las causas subyacentes del aumento de peso y sus comorbilidades metabólicas asociadas como la diabetes mellitus tipo 2, entre otras. Esta revisión se enfoca en la descripción general de la regulación dependiente de la homeostasis energética del sistema nervioso central ilustra cómo la desregulación de los circuitos neuronales involucrados puede conducir a la sobre nutrición y la obesidad.