{"title":"在全球SARS-COV2大流行期间对实习护士的影响","authors":"Guadalupe Dorantes Escobedo, Alejandra Concha Iparra","doi":"10.57246/rusxxi.v2i4.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los pasantes de enfermería participaron en la lucha contra el SARS-COV 2generando repercusiones en su vida profesional, educativa y personal. Metodología: Estudiocuantitativo y descriptivo aplicado a 80 pasantes de Enfermería durante el año 2020 al 2021 enPuebla, México. Objetivo: Determinar desde la perspectiva del pasante de Enfermería lasrepercusiones en su entorno personal, profesional y social debido a la pandemia por SARSCOV 2. Resultados: El nivel de atención de Enfermería más frecuente fue en el primer nivel(42.5%). En el cual, 26 pasantes enfrentaron dificultades psicológicas por la pérdida de unpaciente (32.5%), 44 afirmaron que su aprendizaje fue afectado por la pandemia (55%).Además, las emociones negativas más frecuentes fueron ansiedad (14.0%) y frustración(11.9%). Conclusión: Los pasantes de enfermería manifestaron cambios educativos, socialesy psicológicos por la pandemia COVID-19.","PeriodicalId":371925,"journal":{"name":"Revista Unidad Sanitaria XXI","volume":"106 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Repercusiones en el pasante de Enfermería en medio de la pandemia mundial por SARS-COV2\",\"authors\":\"Guadalupe Dorantes Escobedo, Alejandra Concha Iparra\",\"doi\":\"10.57246/rusxxi.v2i4.17\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los pasantes de enfermería participaron en la lucha contra el SARS-COV 2generando repercusiones en su vida profesional, educativa y personal. Metodología: Estudiocuantitativo y descriptivo aplicado a 80 pasantes de Enfermería durante el año 2020 al 2021 enPuebla, México. Objetivo: Determinar desde la perspectiva del pasante de Enfermería lasrepercusiones en su entorno personal, profesional y social debido a la pandemia por SARSCOV 2. Resultados: El nivel de atención de Enfermería más frecuente fue en el primer nivel(42.5%). En el cual, 26 pasantes enfrentaron dificultades psicológicas por la pérdida de unpaciente (32.5%), 44 afirmaron que su aprendizaje fue afectado por la pandemia (55%).Además, las emociones negativas más frecuentes fueron ansiedad (14.0%) y frustración(11.9%). Conclusión: Los pasantes de enfermería manifestaron cambios educativos, socialesy psicológicos por la pandemia COVID-19.\",\"PeriodicalId\":371925,\"journal\":{\"name\":\"Revista Unidad Sanitaria XXI\",\"volume\":\"106 3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Unidad Sanitaria XXI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.57246/rusxxi.v2i4.17\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Unidad Sanitaria XXI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57246/rusxxi.v2i4.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Repercusiones en el pasante de Enfermería en medio de la pandemia mundial por SARS-COV2
Introducción: Los pasantes de enfermería participaron en la lucha contra el SARS-COV 2generando repercusiones en su vida profesional, educativa y personal. Metodología: Estudiocuantitativo y descriptivo aplicado a 80 pasantes de Enfermería durante el año 2020 al 2021 enPuebla, México. Objetivo: Determinar desde la perspectiva del pasante de Enfermería lasrepercusiones en su entorno personal, profesional y social debido a la pandemia por SARSCOV 2. Resultados: El nivel de atención de Enfermería más frecuente fue en el primer nivel(42.5%). En el cual, 26 pasantes enfrentaron dificultades psicológicas por la pérdida de unpaciente (32.5%), 44 afirmaron que su aprendizaje fue afectado por la pandemia (55%).Además, las emociones negativas más frecuentes fueron ansiedad (14.0%) y frustración(11.9%). Conclusión: Los pasantes de enfermería manifestaron cambios educativos, socialesy psicológicos por la pandemia COVID-19.