Maria Luisa Gonzalez Seba, Evelyn Romero Cervantes, Laura Lizbeth Torres Domínguez, Karla Belem Nava Castro, Yeni Maritza Gutiérrez Ramos
{"title":"手针和主动运动疗法对周围静脉功能不全的疗效","authors":"Maria Luisa Gonzalez Seba, Evelyn Romero Cervantes, Laura Lizbeth Torres Domínguez, Karla Belem Nava Castro, Yeni Maritza Gutiérrez Ramos","doi":"10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20417","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Insuficiencia Venosa Periférica (ivp) es una alteración del retorno venoso por incompetencia valvular, obstrucción mecánica o disfunción de las bombas musculares, provocando estasis sanguínea e hipertensión venosa, así como cambios en la microcirculación de miembros inferiores coadyuvante a la aparición de signos y síntomas de la enfermedad, impactando en la calidad de vida de quien la padece. La presente investigación, de tipo descriptiva, experimental, longitudinal y prospectiva, tiene como objetivo evaluar la efectividad de la acupuntura manual y cinesiterapia activa sobre la ivp, sobre el manejo del dolor, así como identificar los cambios en el edema, el reflujo venoso y la calidad de vida del paciente. Se presenta un estudio de caso de paciente femenina de 46 años, con diagnóstico de ivp de 25 años de evolución, tratada con acupuntura manual en conjunto con cinesiterapia activa durante 10 sesiones. Al término del tratamiento, se evidencia una mejoría en la circulación venosa valorada por medio de Ecografía Doppler, así como una disminución del dolor y edema, evaluados con Escala PainDETECT y Método de circumetria respectivamente, optimizando la calidad de vida valorada por cuestionario CIVIQ-20.","PeriodicalId":288757,"journal":{"name":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectividad de la acupuntura manual y cinesiterapia activa sobre la Insuficiencia Venosa Periférica\",\"authors\":\"Maria Luisa Gonzalez Seba, Evelyn Romero Cervantes, Laura Lizbeth Torres Domínguez, Karla Belem Nava Castro, Yeni Maritza Gutiérrez Ramos\",\"doi\":\"10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20417\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Insuficiencia Venosa Periférica (ivp) es una alteración del retorno venoso por incompetencia valvular, obstrucción mecánica o disfunción de las bombas musculares, provocando estasis sanguínea e hipertensión venosa, así como cambios en la microcirculación de miembros inferiores coadyuvante a la aparición de signos y síntomas de la enfermedad, impactando en la calidad de vida de quien la padece. La presente investigación, de tipo descriptiva, experimental, longitudinal y prospectiva, tiene como objetivo evaluar la efectividad de la acupuntura manual y cinesiterapia activa sobre la ivp, sobre el manejo del dolor, así como identificar los cambios en el edema, el reflujo venoso y la calidad de vida del paciente. Se presenta un estudio de caso de paciente femenina de 46 años, con diagnóstico de ivp de 25 años de evolución, tratada con acupuntura manual en conjunto con cinesiterapia activa durante 10 sesiones. Al término del tratamiento, se evidencia una mejoría en la circulación venosa valorada por medio de Ecografía Doppler, así como una disminución del dolor y edema, evaluados con Escala PainDETECT y Método de circumetria respectivamente, optimizando la calidad de vida valorada por cuestionario CIVIQ-20.\",\"PeriodicalId\":288757,\"journal\":{\"name\":\"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20417\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20417","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectividad de la acupuntura manual y cinesiterapia activa sobre la Insuficiencia Venosa Periférica
La Insuficiencia Venosa Periférica (ivp) es una alteración del retorno venoso por incompetencia valvular, obstrucción mecánica o disfunción de las bombas musculares, provocando estasis sanguínea e hipertensión venosa, así como cambios en la microcirculación de miembros inferiores coadyuvante a la aparición de signos y síntomas de la enfermedad, impactando en la calidad de vida de quien la padece. La presente investigación, de tipo descriptiva, experimental, longitudinal y prospectiva, tiene como objetivo evaluar la efectividad de la acupuntura manual y cinesiterapia activa sobre la ivp, sobre el manejo del dolor, así como identificar los cambios en el edema, el reflujo venoso y la calidad de vida del paciente. Se presenta un estudio de caso de paciente femenina de 46 años, con diagnóstico de ivp de 25 años de evolución, tratada con acupuntura manual en conjunto con cinesiterapia activa durante 10 sesiones. Al término del tratamiento, se evidencia una mejoría en la circulación venosa valorada por medio de Ecografía Doppler, así como una disminución del dolor y edema, evaluados con Escala PainDETECT y Método de circumetria respectivamente, optimizando la calidad de vida valorada por cuestionario CIVIQ-20.