{"title":"医疗保健中的道德勇气","authors":"M. Saldías-Fernández","doi":"10.5354/2452-5839.2022.67514","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cuidado de la salud es prioridad en actuales momentos de incertidumbre sociosanitaria. En ello, los profesionales de enfermería son los trabajadores de salud de primera línea y miembros esenciales del equipo en el afán de cuidar la salud y salvar la vida de las personas. Aunque enfermería es consciente de los desafíos asociados a la crisis pandémica COVID-19 y otras problemáticas sanitarias; continúan demostrando y brindando cuidados de alta calidad no obstante los episodios de deliberación ético- moral que vive con frecuencia, que inducen crisis físicas y mentales que la llevan a vivir procesos de angustia moral que deben explorarse y llamar la atención meticulosa de los administradores de sistemas de salud. Desde estas perspectivas es cuando el coraje moral debe ser una competencia que reconocer y relevar en los procesos de cuidado que realiza. En este sentido, el siguiente relato pretende motivar a la reflexión en torno a las encrucijadas ético-morales que subyacen a la práctica del cuidado de enfermería y la necesidad de potenciar el coraje moral como estrategia de fortalecimiento de la práctica del cuidado.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL CORAJE MORAL EN EL CUIDADO DE LA SALUD\",\"authors\":\"M. Saldías-Fernández\",\"doi\":\"10.5354/2452-5839.2022.67514\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cuidado de la salud es prioridad en actuales momentos de incertidumbre sociosanitaria. En ello, los profesionales de enfermería son los trabajadores de salud de primera línea y miembros esenciales del equipo en el afán de cuidar la salud y salvar la vida de las personas. Aunque enfermería es consciente de los desafíos asociados a la crisis pandémica COVID-19 y otras problemáticas sanitarias; continúan demostrando y brindando cuidados de alta calidad no obstante los episodios de deliberación ético- moral que vive con frecuencia, que inducen crisis físicas y mentales que la llevan a vivir procesos de angustia moral que deben explorarse y llamar la atención meticulosa de los administradores de sistemas de salud. Desde estas perspectivas es cuando el coraje moral debe ser una competencia que reconocer y relevar en los procesos de cuidado que realiza. En este sentido, el siguiente relato pretende motivar a la reflexión en torno a las encrucijadas ético-morales que subyacen a la práctica del cuidado de enfermería y la necesidad de potenciar el coraje moral como estrategia de fortalecimiento de la práctica del cuidado.\",\"PeriodicalId\":299153,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Enfermería\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.67514\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.67514","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El cuidado de la salud es prioridad en actuales momentos de incertidumbre sociosanitaria. En ello, los profesionales de enfermería son los trabajadores de salud de primera línea y miembros esenciales del equipo en el afán de cuidar la salud y salvar la vida de las personas. Aunque enfermería es consciente de los desafíos asociados a la crisis pandémica COVID-19 y otras problemáticas sanitarias; continúan demostrando y brindando cuidados de alta calidad no obstante los episodios de deliberación ético- moral que vive con frecuencia, que inducen crisis físicas y mentales que la llevan a vivir procesos de angustia moral que deben explorarse y llamar la atención meticulosa de los administradores de sistemas de salud. Desde estas perspectivas es cuando el coraje moral debe ser una competencia que reconocer y relevar en los procesos de cuidado que realiza. En este sentido, el siguiente relato pretende motivar a la reflexión en torno a las encrucijadas ético-morales que subyacen a la práctica del cuidado de enfermería y la necesidad de potenciar el coraje moral como estrategia de fortalecimiento de la práctica del cuidado.