{"title":"哥伦比亚证券市场非贡献公司经济价值创造与财务破产的关系(2016-2019)","authors":"Daniel Isaac Roque, Andrés Caicedo Carrero","doi":"10.22395/seec.v24n57a4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo evaluar la correlación que presentan los resultados de las herramientasfinancieras Altman Z-Score y el Economic Value Added (EVA). Para lograr este propósito se aplica un enfoque metodológico cuantitativo, con un alcance descriptivo. Los resultados corroboran la efectividad de la aplicación individual del EVA y el modelo de puntaje Z. Sin embargo, las pruebas estadísticas (correlación, gráfica de dispersión y regresión lineal) revelan una baja relación entre la creación de valor económico agregado y la probabilidad de insolvencia financiera. Los hallazgos evidencian que, al aplicar las dos herramientas de medición de desempeño financiero, los resultados se pueden contradecir entre sí la empresa crea valor, que implica que tiene una baja probabilidad de insolvencia financiera, y la probabilidad de quiebra, es decir, un Z-Score bajo. Se puede concluir que la baja relación se debe a la base de información financiera que se utiliza para el cálculo de ambas herramientas. A diferencia de la aplicación del EVA, que necesita definir variables exógenas que las empresas no pueden controlar, el modelo Z centra su cálculo en variables endógenas de los estados financieros de la empresa.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre la creación de valor económico y la insolvencia financiera en empresas no cotizantes en el mercado de valores de Colombia (2016-2019)\",\"authors\":\"Daniel Isaac Roque, Andrés Caicedo Carrero\",\"doi\":\"10.22395/seec.v24n57a4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo evaluar la correlación que presentan los resultados de las herramientasfinancieras Altman Z-Score y el Economic Value Added (EVA). Para lograr este propósito se aplica un enfoque metodológico cuantitativo, con un alcance descriptivo. Los resultados corroboran la efectividad de la aplicación individual del EVA y el modelo de puntaje Z. Sin embargo, las pruebas estadísticas (correlación, gráfica de dispersión y regresión lineal) revelan una baja relación entre la creación de valor económico agregado y la probabilidad de insolvencia financiera. Los hallazgos evidencian que, al aplicar las dos herramientas de medición de desempeño financiero, los resultados se pueden contradecir entre sí la empresa crea valor, que implica que tiene una baja probabilidad de insolvencia financiera, y la probabilidad de quiebra, es decir, un Z-Score bajo. Se puede concluir que la baja relación se debe a la base de información financiera que se utiliza para el cálculo de ambas herramientas. A diferencia de la aplicación del EVA, que necesita definir variables exógenas que las empresas no pueden controlar, el modelo Z centra su cálculo en variables endógenas de los estados financieros de la empresa.\",\"PeriodicalId\":300159,\"journal\":{\"name\":\"Semestre Económico\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Semestre Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Semestre Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación entre la creación de valor económico y la insolvencia financiera en empresas no cotizantes en el mercado de valores de Colombia (2016-2019)
Este artículo tiene como objetivo evaluar la correlación que presentan los resultados de las herramientasfinancieras Altman Z-Score y el Economic Value Added (EVA). Para lograr este propósito se aplica un enfoque metodológico cuantitativo, con un alcance descriptivo. Los resultados corroboran la efectividad de la aplicación individual del EVA y el modelo de puntaje Z. Sin embargo, las pruebas estadísticas (correlación, gráfica de dispersión y regresión lineal) revelan una baja relación entre la creación de valor económico agregado y la probabilidad de insolvencia financiera. Los hallazgos evidencian que, al aplicar las dos herramientas de medición de desempeño financiero, los resultados se pueden contradecir entre sí la empresa crea valor, que implica que tiene una baja probabilidad de insolvencia financiera, y la probabilidad de quiebra, es decir, un Z-Score bajo. Se puede concluir que la baja relación se debe a la base de información financiera que se utiliza para el cálculo de ambas herramientas. A diferencia de la aplicación del EVA, que necesita definir variables exógenas que las empresas no pueden controlar, el modelo Z centra su cálculo en variables endógenas de los estados financieros de la empresa.