Pedro Martín Butragueño, Eva Patricia Velásquez Upegui
{"title":"基于用法的拟声词:通过两个案例研究分析社会语言和地缘模式。","authors":"Pedro Martín Butragueño, Eva Patricia Velásquez Upegui","doi":"10.5209/clac.84700","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo presenta dos estudios de caso desde una perspectiva de prosodia basada en el uso, a partir de entrevistas sociolingüísticas del \"Proyecto para el estudio del español de España y América\" realizadas en varias ciudades (Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, La Habana, Lima, Madrid, Monterrey, Montevideo y Santiago de Chile). En el primer estudio, se compara la realización de las configuraciones nucleares de enunciados de foco amplio en seis ciudades. En el segundo, se considera el potencial del discurso referido para analizar diversas características de la prosodia del habla. El primer estudio de caso sugiere la existencia de dos patrones geoprosódicos fundamentales, además de la existencia de algunos efectos sociales. El segundo estudio acentúa la importancia de las tareas pragmático-discursivas sobre otro tipo de efectos. Como conclusión, se subraya el interés de analizar la prosodia en uso, frente a otras perspectivas en que se tiende a trabajar con enunciados aislados.","PeriodicalId":119020,"journal":{"name":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prosodia basada en el uso: Hacia el análisis de patrones sociolingüísticos y geolectales en dos estudios de caso\",\"authors\":\"Pedro Martín Butragueño, Eva Patricia Velásquez Upegui\",\"doi\":\"10.5209/clac.84700\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo presenta dos estudios de caso desde una perspectiva de prosodia basada en el uso, a partir de entrevistas sociolingüísticas del \\\"Proyecto para el estudio del español de España y América\\\" realizadas en varias ciudades (Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, La Habana, Lima, Madrid, Monterrey, Montevideo y Santiago de Chile). En el primer estudio, se compara la realización de las configuraciones nucleares de enunciados de foco amplio en seis ciudades. En el segundo, se considera el potencial del discurso referido para analizar diversas características de la prosodia del habla. El primer estudio de caso sugiere la existencia de dos patrones geoprosódicos fundamentales, además de la existencia de algunos efectos sociales. El segundo estudio acentúa la importancia de las tareas pragmático-discursivas sobre otro tipo de efectos. Como conclusión, se subraya el interés de analizar la prosodia en uso, frente a otras perspectivas en que se tiende a trabajar con enunciados aislados.\",\"PeriodicalId\":119020,\"journal\":{\"name\":\"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/clac.84700\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/clac.84700","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prosodia basada en el uso: Hacia el análisis de patrones sociolingüísticos y geolectales en dos estudios de caso
Este trabajo presenta dos estudios de caso desde una perspectiva de prosodia basada en el uso, a partir de entrevistas sociolingüísticas del "Proyecto para el estudio del español de España y América" realizadas en varias ciudades (Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, La Habana, Lima, Madrid, Monterrey, Montevideo y Santiago de Chile). En el primer estudio, se compara la realización de las configuraciones nucleares de enunciados de foco amplio en seis ciudades. En el segundo, se considera el potencial del discurso referido para analizar diversas características de la prosodia del habla. El primer estudio de caso sugiere la existencia de dos patrones geoprosódicos fundamentales, además de la existencia de algunos efectos sociales. El segundo estudio acentúa la importancia de las tareas pragmático-discursivas sobre otro tipo de efectos. Como conclusión, se subraya el interés de analizar la prosodia en uso, frente a otras perspectivas en que se tiende a trabajar con enunciados aislados.