{"title":"在萨莫拉建立赤脚卡梅尔教团。20世纪女性社区的起源和衰落","authors":"R. García-Lozano","doi":"10.18172/brocar.4926","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presencia de carmelitas en la diócesis de Zamora se remonta a sendos conventos fundados en Toro en el lapso de veintiocho años entre los siglos XVI y XVII. A pesar de los intentos por erigir una comunidad en la capital diocesana, ésta no cristalizó hasta 1953 con una fundación femenina. Su establecimiento bajo el contexto del nacionalcatolicismo fue, no obstante, en precario hasta que en agosto de 1956 las religiosas se instalaron en su nuevo convento, construido conforme a los valores de la reforma teresiana. Casi de modo prototípico, la comunidad protagonizó ampliaciones e incluso la promoción de una nueva comunidad, si bien los planes de desarrollo urbanístico finiseculares de la ciudad terminaron desposeyéndolas de su monasterio, que fue demolido, y las religiosas se instalaron de nuevo provisionalmente hasta su definitiva marcha de la diócesis.","PeriodicalId":448140,"journal":{"name":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El establecimiento de la Orden del Carmelo descalzo en Zamora. Origen y ocaso de una comunidad femenina en el siglo XX\",\"authors\":\"R. García-Lozano\",\"doi\":\"10.18172/brocar.4926\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presencia de carmelitas en la diócesis de Zamora se remonta a sendos conventos fundados en Toro en el lapso de veintiocho años entre los siglos XVI y XVII. A pesar de los intentos por erigir una comunidad en la capital diocesana, ésta no cristalizó hasta 1953 con una fundación femenina. Su establecimiento bajo el contexto del nacionalcatolicismo fue, no obstante, en precario hasta que en agosto de 1956 las religiosas se instalaron en su nuevo convento, construido conforme a los valores de la reforma teresiana. Casi de modo prototípico, la comunidad protagonizó ampliaciones e incluso la promoción de una nueva comunidad, si bien los planes de desarrollo urbanístico finiseculares de la ciudad terminaron desposeyéndolas de su monasterio, que fue demolido, y las religiosas se instalaron de nuevo provisionalmente hasta su definitiva marcha de la diócesis.\",\"PeriodicalId\":448140,\"journal\":{\"name\":\"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18172/brocar.4926\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/brocar.4926","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El establecimiento de la Orden del Carmelo descalzo en Zamora. Origen y ocaso de una comunidad femenina en el siglo XX
La presencia de carmelitas en la diócesis de Zamora se remonta a sendos conventos fundados en Toro en el lapso de veintiocho años entre los siglos XVI y XVII. A pesar de los intentos por erigir una comunidad en la capital diocesana, ésta no cristalizó hasta 1953 con una fundación femenina. Su establecimiento bajo el contexto del nacionalcatolicismo fue, no obstante, en precario hasta que en agosto de 1956 las religiosas se instalaron en su nuevo convento, construido conforme a los valores de la reforma teresiana. Casi de modo prototípico, la comunidad protagonizó ampliaciones e incluso la promoción de una nueva comunidad, si bien los planes de desarrollo urbanístico finiseculares de la ciudad terminaron desposeyéndolas de su monasterio, que fue demolido, y las religiosas se instalaron de nuevo provisionalmente hasta su definitiva marcha de la diócesis.