Ivett Michelle Garcia Melendez, Emely Astrid Meza Medina, Cesar Pérez Cabada, Danna Fernanda Olvera Vallejano, Ricardo Enrique García Meléndez, Daniela María Castro Medina
{"title":"2017-2021年锡那罗亚儿科医院儿童急性淋巴细胞白血病患病率","authors":"Ivett Michelle Garcia Melendez, Emely Astrid Meza Medina, Cesar Pérez Cabada, Danna Fernanda Olvera Vallejano, Ricardo Enrique García Meléndez, Daniela María Castro Medina","doi":"10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20570","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La leucemia linfoblástica aguda (lla) es un grupo heterogéneo de neoplasias clonales que surgen de la transformación maligna de células hematopoyéticas, en México las leucemias ocupan el 7° lugar en mortalidad y uno de los estados más afectados es Sinaloa con 163.44 casos por 100 000 niños, el pico de edad de presentación es de 2 a 5 años. Existen diferentes factores que influyen en la etiología como son los tratamientos previos de radioterapia, factores genéticos, químicos y también la evolución clonal de las enfermedades hematológicas, incluso ciertas enfermedades genéticas tienen mayor incidencia de leucemia aguda como el síndrome de Down, Klinefelter, Fanconi o Bloom. Existen diferentes formas de clasificación, las cuales dependen del estado de maduración de los blastos. La enfermedad afecta social, económica y psicológicamente al paciente y su familia, por lo que se considera un problema de salud pública. En esta investigación hemos recopilado los registros de leucemia en edades pediátricas, comparándolos y analizando la prevalencia de leucemia en niños del Hospital Pediátrico de Sinaloa, comparando los factores diferenciadores importantes entre cada paciente (edad, sexo, línea afectada, nivel de riesgo y alteración molecular). Objetivos: Determinar la prevalencia de leucemia linfoblástica aguda en niños en el Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo 2017-2021. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con la intención analítica para identificar la incidencia de la lla en niños en el Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo 2017-2021. El análisis se efectuó con base a datos obtenidos del Hospital Pediátrico de Sinaloa. Se incluyeron a todos los pacientes pediátricos con diagnóstico confirmatorio de lla en el periodo citado. Se excluyeron los pacientes con otros diagnósticos, con datos incompletos en la base de datos y los pacientes trasladados a otros hospitales. Resultados: En el periodo 2017-2021 se registraron en la base de datos del Hospital Pediátrico de Sinaloa 74 casos de leucemia, de los cuales 61 (82.4%) casos fueron diagnósticos confirmatorios de lla. Hubo un predominio en el sexo masculino con un total de 35 casos (57.38%), con una razón hombre: mujer de 1:1. (1.3:0.74). El rango de edad más afectada de los casos diagnosticados con lal fueron los pacientes de 0-4 años con 21 casos diagnosticados, siendo el 34.43% del total de casos. La línea celular más afectada en los pacientes del Hospital Pediátrico de Sinaloa fue lla b con 58 casos (95%). De los 61 casos de lal, 17 pacientes fueron clasificados con riesgo bajo (27.9%), no se encontraron alteraciones moleculares en el 49.18% de los pacientes (30 casos). \nConclusiones: Se encontró una prevalencia de 61 casos (82.4%) de leucemia linfoblastica aguda en el Hospital Pediátrico de Sinaloa.","PeriodicalId":288757,"journal":{"name":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de leucemia linfoblástica aguda en niños en el Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo 2017-2021\",\"authors\":\"Ivett Michelle Garcia Melendez, Emely Astrid Meza Medina, Cesar Pérez Cabada, Danna Fernanda Olvera Vallejano, Ricardo Enrique García Meléndez, Daniela María Castro Medina\",\"doi\":\"10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20570\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La leucemia linfoblástica aguda (lla) es un grupo heterogéneo de neoplasias clonales que surgen de la transformación maligna de células hematopoyéticas, en México las leucemias ocupan el 7° lugar en mortalidad y uno de los estados más afectados es Sinaloa con 163.44 casos por 100 000 niños, el pico de edad de presentación es de 2 a 5 años. Existen diferentes factores que influyen en la etiología como son los tratamientos previos de radioterapia, factores genéticos, químicos y también la evolución clonal de las enfermedades hematológicas, incluso ciertas enfermedades genéticas tienen mayor incidencia de leucemia aguda como el síndrome de Down, Klinefelter, Fanconi o Bloom. Existen diferentes formas de clasificación, las cuales dependen del estado de maduración de los blastos. La enfermedad afecta social, económica y psicológicamente al paciente y su familia, por lo que se considera un problema de salud pública. En esta investigación hemos recopilado los registros de leucemia en edades pediátricas, comparándolos y analizando la prevalencia de leucemia en niños del Hospital Pediátrico de Sinaloa, comparando los factores diferenciadores importantes entre cada paciente (edad, sexo, línea afectada, nivel de riesgo y alteración molecular). Objetivos: Determinar la prevalencia de leucemia linfoblástica aguda en niños en el Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo 2017-2021. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con la intención analítica para identificar la incidencia de la lla en niños en el Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo 2017-2021. El análisis se efectuó con base a datos obtenidos del Hospital Pediátrico de Sinaloa. Se incluyeron a todos los pacientes pediátricos con diagnóstico confirmatorio de lla en el periodo citado. Se excluyeron los pacientes con otros diagnósticos, con datos incompletos en la base de datos y los pacientes trasladados a otros hospitales. Resultados: En el periodo 2017-2021 se registraron en la base de datos del Hospital Pediátrico de Sinaloa 74 casos de leucemia, de los cuales 61 (82.4%) casos fueron diagnósticos confirmatorios de lla. Hubo un predominio en el sexo masculino con un total de 35 casos (57.38%), con una razón hombre: mujer de 1:1. (1.3:0.74). El rango de edad más afectada de los casos diagnosticados con lal fueron los pacientes de 0-4 años con 21 casos diagnosticados, siendo el 34.43% del total de casos. La línea celular más afectada en los pacientes del Hospital Pediátrico de Sinaloa fue lla b con 58 casos (95%). De los 61 casos de lal, 17 pacientes fueron clasificados con riesgo bajo (27.9%), no se encontraron alteraciones moleculares en el 49.18% de los pacientes (30 casos). \\nConclusiones: Se encontró una prevalencia de 61 casos (82.4%) de leucemia linfoblastica aguda en el Hospital Pediátrico de Sinaloa.\",\"PeriodicalId\":288757,\"journal\":{\"name\":\"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20570\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20570","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prevalencia de leucemia linfoblástica aguda en niños en el Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo 2017-2021
La leucemia linfoblástica aguda (lla) es un grupo heterogéneo de neoplasias clonales que surgen de la transformación maligna de células hematopoyéticas, en México las leucemias ocupan el 7° lugar en mortalidad y uno de los estados más afectados es Sinaloa con 163.44 casos por 100 000 niños, el pico de edad de presentación es de 2 a 5 años. Existen diferentes factores que influyen en la etiología como son los tratamientos previos de radioterapia, factores genéticos, químicos y también la evolución clonal de las enfermedades hematológicas, incluso ciertas enfermedades genéticas tienen mayor incidencia de leucemia aguda como el síndrome de Down, Klinefelter, Fanconi o Bloom. Existen diferentes formas de clasificación, las cuales dependen del estado de maduración de los blastos. La enfermedad afecta social, económica y psicológicamente al paciente y su familia, por lo que se considera un problema de salud pública. En esta investigación hemos recopilado los registros de leucemia en edades pediátricas, comparándolos y analizando la prevalencia de leucemia en niños del Hospital Pediátrico de Sinaloa, comparando los factores diferenciadores importantes entre cada paciente (edad, sexo, línea afectada, nivel de riesgo y alteración molecular). Objetivos: Determinar la prevalencia de leucemia linfoblástica aguda en niños en el Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo 2017-2021. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con la intención analítica para identificar la incidencia de la lla en niños en el Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo 2017-2021. El análisis se efectuó con base a datos obtenidos del Hospital Pediátrico de Sinaloa. Se incluyeron a todos los pacientes pediátricos con diagnóstico confirmatorio de lla en el periodo citado. Se excluyeron los pacientes con otros diagnósticos, con datos incompletos en la base de datos y los pacientes trasladados a otros hospitales. Resultados: En el periodo 2017-2021 se registraron en la base de datos del Hospital Pediátrico de Sinaloa 74 casos de leucemia, de los cuales 61 (82.4%) casos fueron diagnósticos confirmatorios de lla. Hubo un predominio en el sexo masculino con un total de 35 casos (57.38%), con una razón hombre: mujer de 1:1. (1.3:0.74). El rango de edad más afectada de los casos diagnosticados con lal fueron los pacientes de 0-4 años con 21 casos diagnosticados, siendo el 34.43% del total de casos. La línea celular más afectada en los pacientes del Hospital Pediátrico de Sinaloa fue lla b con 58 casos (95%). De los 61 casos de lal, 17 pacientes fueron clasificados con riesgo bajo (27.9%), no se encontraron alteraciones moleculares en el 49.18% de los pacientes (30 casos).
Conclusiones: Se encontró una prevalencia de 61 casos (82.4%) de leucemia linfoblastica aguda en el Hospital Pediátrico de Sinaloa.