{"title":"哥斯达黎加阿拉胡埃拉纳兰霍塞罗espiritu Santo辅助再生地区生态演替状况的诊断","authors":"Karina Méndez Quirós","doi":"10.56205/ret.3-1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el propósito de determinar el estado del ecosistema de un área en regeneración asistida en el Cerro Espíritu Santo en Naranjo, Alajuela, se realizó un estudio del estado de sucesión ecológica en 2021. Se establecieron aleatoriamente 12 parcelas en tres sectores seleccionados de acuerdo con el tiempo de intervención, donde se caracterizó la vegetación leñosa con un DAP mayor o igual a 10 cm. Además, se identificaron las barreras que obstaculizan el proceso de regeneración junto a los mecanismos facilitadores del mismo. Se identificaron 22 especies en total, en su mayoría nativas y con un predominio de la familia Fabaceae. Nueve de estas especies también se encontraron en el ecosistema de referencia. Se calculó el Índice de Valor de Importancia (IVI) para identificar a las 10 especies más importantes en la estructura del ecosistema, siendo Ficus sp. la de mayor importancia. Se calculó el promedio del DAP por especie para determinar el desarrollo de las especies en cada sector y se clasificaron las especies en gremios ecológicos, a fin de definir el estado de sucesión ecológica. Los tres sectores mostraron dominio de heliófitas durables, mientras que el sector 1 mostró un mayor desarrollo de especies y un incremento en la cantidad de esciófitas parciales, lo que se deduce en un mayor avance sucesional. Finalmente, se estimó la diversidad de especies y el desarrollo de individuos como indicadores sucesionales para dar seguimiento al proceso de rehabilitación ecológica del ecosistema.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diagnóstico del estado de sucesión ecológica en área en regeneración asistida en Cerro Espíritu Santo, Naranjo, Alajuela, Costa Rica\",\"authors\":\"Karina Méndez Quirós\",\"doi\":\"10.56205/ret.3-1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con el propósito de determinar el estado del ecosistema de un área en regeneración asistida en el Cerro Espíritu Santo en Naranjo, Alajuela, se realizó un estudio del estado de sucesión ecológica en 2021. Se establecieron aleatoriamente 12 parcelas en tres sectores seleccionados de acuerdo con el tiempo de intervención, donde se caracterizó la vegetación leñosa con un DAP mayor o igual a 10 cm. Además, se identificaron las barreras que obstaculizan el proceso de regeneración junto a los mecanismos facilitadores del mismo. Se identificaron 22 especies en total, en su mayoría nativas y con un predominio de la familia Fabaceae. Nueve de estas especies también se encontraron en el ecosistema de referencia. Se calculó el Índice de Valor de Importancia (IVI) para identificar a las 10 especies más importantes en la estructura del ecosistema, siendo Ficus sp. la de mayor importancia. Se calculó el promedio del DAP por especie para determinar el desarrollo de las especies en cada sector y se clasificaron las especies en gremios ecológicos, a fin de definir el estado de sucesión ecológica. Los tres sectores mostraron dominio de heliófitas durables, mientras que el sector 1 mostró un mayor desarrollo de especies y un incremento en la cantidad de esciófitas parciales, lo que se deduce en un mayor avance sucesional. Finalmente, se estimó la diversidad de especies y el desarrollo de individuos como indicadores sucesionales para dar seguimiento al proceso de rehabilitación ecológica del ecosistema.\",\"PeriodicalId\":385130,\"journal\":{\"name\":\"Revista Environment & Technology\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Environment & Technology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56205/ret.3-1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Environment & Technology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56205/ret.3-1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diagnóstico del estado de sucesión ecológica en área en regeneración asistida en Cerro Espíritu Santo, Naranjo, Alajuela, Costa Rica
Con el propósito de determinar el estado del ecosistema de un área en regeneración asistida en el Cerro Espíritu Santo en Naranjo, Alajuela, se realizó un estudio del estado de sucesión ecológica en 2021. Se establecieron aleatoriamente 12 parcelas en tres sectores seleccionados de acuerdo con el tiempo de intervención, donde se caracterizó la vegetación leñosa con un DAP mayor o igual a 10 cm. Además, se identificaron las barreras que obstaculizan el proceso de regeneración junto a los mecanismos facilitadores del mismo. Se identificaron 22 especies en total, en su mayoría nativas y con un predominio de la familia Fabaceae. Nueve de estas especies también se encontraron en el ecosistema de referencia. Se calculó el Índice de Valor de Importancia (IVI) para identificar a las 10 especies más importantes en la estructura del ecosistema, siendo Ficus sp. la de mayor importancia. Se calculó el promedio del DAP por especie para determinar el desarrollo de las especies en cada sector y se clasificaron las especies en gremios ecológicos, a fin de definir el estado de sucesión ecológica. Los tres sectores mostraron dominio de heliófitas durables, mientras que el sector 1 mostró un mayor desarrollo de especies y un incremento en la cantidad de esciófitas parciales, lo que se deduce en un mayor avance sucesional. Finalmente, se estimó la diversidad de especies y el desarrollo de individuos como indicadores sucesionales para dar seguimiento al proceso de rehabilitación ecológica del ecosistema.