Paz Menéndez Sebastián, Iván Antonio Rodríguez Cardo
{"title":"入侵乌克兰后解雇的“禁令”","authors":"Paz Menéndez Sebastián, Iván Antonio Rodríguez Cardo","doi":"10.20318/labos.2022.7062","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La imprevista invasión rusa del territorio ucraniano ha generado, amén de un inmenso drama humanitario, un impacto económico a escala mundial que repercute en las empresas y, por extensión, en los trabajadores. Para afrontar la situación, el Gobierno ha adoptado medidas de apoyo financiero urgente, principalmente a través del RD-L 6/2022, de 29 de marzo, que prevé ayudas económicas directas e indirectas para minimizar las consecuencias negativas que ese conflicto provoca en algunos sectores. Seguramente por influjo de la experiencia Covid, esas ayudas se han acompañado de dos “prohibiciones de despido”: la que afecta a las empresas que han recibido ayudas directas para hacer frente al “aumento de costes energéticos” y la vinculada a los ERTEs por causas relacionadas con la invasión de Ucrania. La naturaleza y alcance de ambas restricciones extintivas, formuladas en el art. 44 de ese RD-L 6/2022, es el objeto de estudio en este trabajo, en el que se analizan también sus similitudes y diferencias con las restricciones Covid, y se ofrece un primer balance sobre las complicaciones que pueden produ irse en la convivencia de estas reglas con el Derecho de Trabajo estructural.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las “prohibiciones” de despido por la invasión de Ucrania\",\"authors\":\"Paz Menéndez Sebastián, Iván Antonio Rodríguez Cardo\",\"doi\":\"10.20318/labos.2022.7062\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La imprevista invasión rusa del territorio ucraniano ha generado, amén de un inmenso drama humanitario, un impacto económico a escala mundial que repercute en las empresas y, por extensión, en los trabajadores. Para afrontar la situación, el Gobierno ha adoptado medidas de apoyo financiero urgente, principalmente a través del RD-L 6/2022, de 29 de marzo, que prevé ayudas económicas directas e indirectas para minimizar las consecuencias negativas que ese conflicto provoca en algunos sectores. Seguramente por influjo de la experiencia Covid, esas ayudas se han acompañado de dos “prohibiciones de despido”: la que afecta a las empresas que han recibido ayudas directas para hacer frente al “aumento de costes energéticos” y la vinculada a los ERTEs por causas relacionadas con la invasión de Ucrania. La naturaleza y alcance de ambas restricciones extintivas, formuladas en el art. 44 de ese RD-L 6/2022, es el objeto de estudio en este trabajo, en el que se analizan también sus similitudes y diferencias con las restricciones Covid, y se ofrece un primer balance sobre las complicaciones que pueden produ irse en la convivencia de estas reglas con el Derecho de Trabajo estructural.\",\"PeriodicalId\":169131,\"journal\":{\"name\":\"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/labos.2022.7062\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/labos.2022.7062","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las “prohibiciones” de despido por la invasión de Ucrania
La imprevista invasión rusa del territorio ucraniano ha generado, amén de un inmenso drama humanitario, un impacto económico a escala mundial que repercute en las empresas y, por extensión, en los trabajadores. Para afrontar la situación, el Gobierno ha adoptado medidas de apoyo financiero urgente, principalmente a través del RD-L 6/2022, de 29 de marzo, que prevé ayudas económicas directas e indirectas para minimizar las consecuencias negativas que ese conflicto provoca en algunos sectores. Seguramente por influjo de la experiencia Covid, esas ayudas se han acompañado de dos “prohibiciones de despido”: la que afecta a las empresas que han recibido ayudas directas para hacer frente al “aumento de costes energéticos” y la vinculada a los ERTEs por causas relacionadas con la invasión de Ucrania. La naturaleza y alcance de ambas restricciones extintivas, formuladas en el art. 44 de ese RD-L 6/2022, es el objeto de estudio en este trabajo, en el que se analizan también sus similitudes y diferencias con las restricciones Covid, y se ofrece un primer balance sobre las complicaciones que pueden produ irse en la convivencia de estas reglas con el Derecho de Trabajo estructural.