Mirele Viégas Moura Krautkenr, Franciele Roberta Cordeiro, Helena Da Cruz Campelo
{"title":"在重症监护室通过 COVID-19 为生命末期患者提供护理:专业人员的经验","authors":"Mirele Viégas Moura Krautkenr, Franciele Roberta Cordeiro, Helena Da Cruz Campelo","doi":"10.5354/2452-5839.2023.69945","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer las experiencias de profesionales de enfermería en el cuidado a las personas en final de vida por COVID-19 hospitalizadas en Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Metodología: Para ello, se emprendió una investigación cualitativa, descriptiva, que se aproxima al paradigma interpretativo. Entre mayo y junio de 2022 fueron entrevistados 12 profesionales de enfermería, actuando en UTI de un hospital filantrópico del sur de Brasil. Los datos se gestionaron en el programa Atlas.ti y se sometieron al análisis temático. Resultados: Presentados en este artículo se refieren a la unidad temática El cuidado de enfermería ante el final de la vida por COVID-19 en la UTI, que se constituyó por las subunidades: La posibilidad de la muerte: \"desafortunadamente no había mucho que hacer para revertir esa situación\", \"Nos dimos cuenta de que el paciente iba a morir\": la comunicación entre equipos asistenciales, \"Hicimos todo por todos\": el cuidado del cuerpo en la fase final de la vida por COVID-19, \"No teníamos mucho contacto con la familia\": el distanciamiento del equipo de enfermería y, por último, \"Eran ellos mismos\": vivencia de los pacientes en UTI desde la perspectiva de los profesionales. Conclusiones: Las experiencias descritas refuerzan la necesidad de educación de los equipos de enfermería, especialmente en UCI, para los cuidados paliativos. Aunque no se limitan a la fase final de la vida, pueden hacer la diferencia entre un morir con dignidad y un morir con sufrimiento y soledad, sobre todo en períodos de emergencia sanitaria marcados por gran mortalidad.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuidado de enfermería a las personas al final de su vida por COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos: Experiencias de profesionales\",\"authors\":\"Mirele Viégas Moura Krautkenr, Franciele Roberta Cordeiro, Helena Da Cruz Campelo\",\"doi\":\"10.5354/2452-5839.2023.69945\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Conocer las experiencias de profesionales de enfermería en el cuidado a las personas en final de vida por COVID-19 hospitalizadas en Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Metodología: Para ello, se emprendió una investigación cualitativa, descriptiva, que se aproxima al paradigma interpretativo. Entre mayo y junio de 2022 fueron entrevistados 12 profesionales de enfermería, actuando en UTI de un hospital filantrópico del sur de Brasil. Los datos se gestionaron en el programa Atlas.ti y se sometieron al análisis temático. Resultados: Presentados en este artículo se refieren a la unidad temática El cuidado de enfermería ante el final de la vida por COVID-19 en la UTI, que se constituyó por las subunidades: La posibilidad de la muerte: \\\"desafortunadamente no había mucho que hacer para revertir esa situación\\\", \\\"Nos dimos cuenta de que el paciente iba a morir\\\": la comunicación entre equipos asistenciales, \\\"Hicimos todo por todos\\\": el cuidado del cuerpo en la fase final de la vida por COVID-19, \\\"No teníamos mucho contacto con la familia\\\": el distanciamiento del equipo de enfermería y, por último, \\\"Eran ellos mismos\\\": vivencia de los pacientes en UTI desde la perspectiva de los profesionales. Conclusiones: Las experiencias descritas refuerzan la necesidad de educación de los equipos de enfermería, especialmente en UCI, para los cuidados paliativos. Aunque no se limitan a la fase final de la vida, pueden hacer la diferencia entre un morir con dignidad y un morir con sufrimiento y soledad, sobre todo en períodos de emergencia sanitaria marcados por gran mortalidad.\",\"PeriodicalId\":299153,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Enfermería\",\"volume\":\"93 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2023.69945\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2023.69945","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cuidado de enfermería a las personas al final de su vida por COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos: Experiencias de profesionales
Objetivo: Conocer las experiencias de profesionales de enfermería en el cuidado a las personas en final de vida por COVID-19 hospitalizadas en Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Metodología: Para ello, se emprendió una investigación cualitativa, descriptiva, que se aproxima al paradigma interpretativo. Entre mayo y junio de 2022 fueron entrevistados 12 profesionales de enfermería, actuando en UTI de un hospital filantrópico del sur de Brasil. Los datos se gestionaron en el programa Atlas.ti y se sometieron al análisis temático. Resultados: Presentados en este artículo se refieren a la unidad temática El cuidado de enfermería ante el final de la vida por COVID-19 en la UTI, que se constituyó por las subunidades: La posibilidad de la muerte: "desafortunadamente no había mucho que hacer para revertir esa situación", "Nos dimos cuenta de que el paciente iba a morir": la comunicación entre equipos asistenciales, "Hicimos todo por todos": el cuidado del cuerpo en la fase final de la vida por COVID-19, "No teníamos mucho contacto con la familia": el distanciamiento del equipo de enfermería y, por último, "Eran ellos mismos": vivencia de los pacientes en UTI desde la perspectiva de los profesionales. Conclusiones: Las experiencias descritas refuerzan la necesidad de educación de los equipos de enfermería, especialmente en UCI, para los cuidados paliativos. Aunque no se limitan a la fase final de la vida, pueden hacer la diferencia entre un morir con dignidad y un morir con sufrimiento y soledad, sobre todo en períodos de emergencia sanitaria marcados por gran mortalidad.