{"title":"后缀的语义不特异性","authors":"José M. Martín-García","doi":"10.35869/hafh.v25i1.4197","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudian en este artículo tres sufijos considerados muy polisémicos en español: el sufijo verbal -ear, el sufijo adjetival -oso y el sufijo nominal -ero. Frente a la solución polisémica, en la que el sufijo aporta el significado a la palabra derivada, adoptamos en este trabajo una explicación basada en la inespecificidad semántica de estos tres sufijos. En estos casos, la base determina el significado de la palabra compleja, además de otras propiedades como la estructura argumental o aspectual de los verbos derivados. Por otro lado, la (in)especificidad semántica de los sufijos está relacionada con otras características de los procesos de formación de palabras como las restricciones o la productividad.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inespecifidad semántica de los sufijos\",\"authors\":\"José M. Martín-García\",\"doi\":\"10.35869/hafh.v25i1.4197\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estudian en este artículo tres sufijos considerados muy polisémicos en español: el sufijo verbal -ear, el sufijo adjetival -oso y el sufijo nominal -ero. Frente a la solución polisémica, en la que el sufijo aporta el significado a la palabra derivada, adoptamos en este trabajo una explicación basada en la inespecificidad semántica de estos tres sufijos. En estos casos, la base determina el significado de la palabra compleja, además de otras propiedades como la estructura argumental o aspectual de los verbos derivados. Por otro lado, la (in)especificidad semántica de los sufijos está relacionada con otras características de los procesos de formación de palabras como las restricciones o la productividad.\",\"PeriodicalId\":437114,\"journal\":{\"name\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35869/hafh.v25i1.4197\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/hafh.v25i1.4197","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Se estudian en este artículo tres sufijos considerados muy polisémicos en español: el sufijo verbal -ear, el sufijo adjetival -oso y el sufijo nominal -ero. Frente a la solución polisémica, en la que el sufijo aporta el significado a la palabra derivada, adoptamos en este trabajo una explicación basada en la inespecificidad semántica de estos tres sufijos. En estos casos, la base determina el significado de la palabra compleja, además de otras propiedades como la estructura argumental o aspectual de los verbos derivados. Por otro lado, la (in)especificidad semántica de los sufijos está relacionada con otras características de los procesos de formación de palabras como las restricciones o la productividad.