{"title":"中世纪晚期雷亚尔城的公证人。通过1489年兄弟会条例的方法","authors":"Julián Canorea Huete","doi":"10.5209/DOCU.75467","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente estudio realizamos un acercamiento a la situación de los escribanos públicos de Ciudad Real (España) durante las últimas décadas del siglo XV. El contexto se caracterizaba por una situación de crisis general de la institución en Castilla y por una gran reforma promovida por la monar-quía. Este trabajo se fundamenta en las ordenanzas aprobadas por los Reyes Católicos en el año 1489 para crear una corporación de escribanos además de diversas cartas remitidas por los monarcas al con-cejo que se custodian en el Archivo General de Simancas. El análisis se estructura en dos grandes partes, la primera sobre cuestiones de organización de la corporación y otra segunda sobre las normas que regulaban el trabajo de los escribanos.","PeriodicalId":381293,"journal":{"name":"Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta","volume":"149 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Los escribanos públicos de Ciudad Real al final de la Edad Media. Una aproximación a través de las ordenanzas de la hermandad del año 1489\",\"authors\":\"Julián Canorea Huete\",\"doi\":\"10.5209/DOCU.75467\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente estudio realizamos un acercamiento a la situación de los escribanos públicos de Ciudad Real (España) durante las últimas décadas del siglo XV. El contexto se caracterizaba por una situación de crisis general de la institución en Castilla y por una gran reforma promovida por la monar-quía. Este trabajo se fundamenta en las ordenanzas aprobadas por los Reyes Católicos en el año 1489 para crear una corporación de escribanos además de diversas cartas remitidas por los monarcas al con-cejo que se custodian en el Archivo General de Simancas. El análisis se estructura en dos grandes partes, la primera sobre cuestiones de organización de la corporación y otra segunda sobre las normas que regulaban el trabajo de los escribanos.\",\"PeriodicalId\":381293,\"journal\":{\"name\":\"Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta\",\"volume\":\"149 4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/DOCU.75467\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/DOCU.75467","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los escribanos públicos de Ciudad Real al final de la Edad Media. Una aproximación a través de las ordenanzas de la hermandad del año 1489
En el presente estudio realizamos un acercamiento a la situación de los escribanos públicos de Ciudad Real (España) durante las últimas décadas del siglo XV. El contexto se caracterizaba por una situación de crisis general de la institución en Castilla y por una gran reforma promovida por la monar-quía. Este trabajo se fundamenta en las ordenanzas aprobadas por los Reyes Católicos en el año 1489 para crear una corporación de escribanos además de diversas cartas remitidas por los monarcas al con-cejo que se custodian en el Archivo General de Simancas. El análisis se estructura en dos grandes partes, la primera sobre cuestiones de organización de la corporación y otra segunda sobre las normas que regulaban el trabajo de los escribanos.