Daniel Wilfredo Zapata-Ramos, Evelyn Milagros Vizcacho-Jimenez
{"title":"EsSalud医院护理的感知满意度和人性化护理","authors":"Daniel Wilfredo Zapata-Ramos, Evelyn Milagros Vizcacho-Jimenez","doi":"10.33326/27905543.2021.2.1234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de satisfacción y el cuidado humanizado de enfermería percibido por los pacientes del servicio de Medicina del Hospital II EsSalud Moquegua, 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, correlacional, con enfoque cuantitativo. La población fue de 210 pacientes y la muestra de 135 pacientes, calculada por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron dos cuestionarios, el de la variable de satisfacción del usuario, que fue elaborado por Arteaga y modificado para fines de la presente investigación, compuesto por 24 ítems con una escala Likert de tres alternativas, mientras que, en la variable de cuidado humanizado de enfermería se utilizó el instrumento de Andamayo M., Orosco G., Torres Y, “Percepción del comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería clinicountry 3era versión” con 32 ítems y una escala Likert de 4 alternativas. Resultados: Según la percepción del paciente hospitalizado, el 56,3 % de los pacientes considera una satisfacción alta en la atención, en cuanto que, el cuidado humanizado percibido por el paciente hospitalizado es de 73,3 %. Conclusión: No existe relación significativa entre la satisfacción percibida y el cuidado humanizado de enfermería, se rechaza la hipótesis a través de la prueba de Chi-cuadrado con una confianza del 95 % p = 0,284 donde p > 0,05.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"163 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Satisfacción percibida y cuidado humanizado de enfermería en un hospital de EsSalud\",\"authors\":\"Daniel Wilfredo Zapata-Ramos, Evelyn Milagros Vizcacho-Jimenez\",\"doi\":\"10.33326/27905543.2021.2.1234\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de satisfacción y el cuidado humanizado de enfermería percibido por los pacientes del servicio de Medicina del Hospital II EsSalud Moquegua, 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, correlacional, con enfoque cuantitativo. La población fue de 210 pacientes y la muestra de 135 pacientes, calculada por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron dos cuestionarios, el de la variable de satisfacción del usuario, que fue elaborado por Arteaga y modificado para fines de la presente investigación, compuesto por 24 ítems con una escala Likert de tres alternativas, mientras que, en la variable de cuidado humanizado de enfermería se utilizó el instrumento de Andamayo M., Orosco G., Torres Y, “Percepción del comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería clinicountry 3era versión” con 32 ítems y una escala Likert de 4 alternativas. Resultados: Según la percepción del paciente hospitalizado, el 56,3 % de los pacientes considera una satisfacción alta en la atención, en cuanto que, el cuidado humanizado percibido por el paciente hospitalizado es de 73,3 %. Conclusión: No existe relación significativa entre la satisfacción percibida y el cuidado humanizado de enfermería, se rechaza la hipótesis a través de la prueba de Chi-cuadrado con una confianza del 95 % p = 0,284 donde p > 0,05.\",\"PeriodicalId\":190621,\"journal\":{\"name\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"volume\":\"163 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1234\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Satisfacción percibida y cuidado humanizado de enfermería en un hospital de EsSalud
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de satisfacción y el cuidado humanizado de enfermería percibido por los pacientes del servicio de Medicina del Hospital II EsSalud Moquegua, 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, correlacional, con enfoque cuantitativo. La población fue de 210 pacientes y la muestra de 135 pacientes, calculada por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron dos cuestionarios, el de la variable de satisfacción del usuario, que fue elaborado por Arteaga y modificado para fines de la presente investigación, compuesto por 24 ítems con una escala Likert de tres alternativas, mientras que, en la variable de cuidado humanizado de enfermería se utilizó el instrumento de Andamayo M., Orosco G., Torres Y, “Percepción del comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería clinicountry 3era versión” con 32 ítems y una escala Likert de 4 alternativas. Resultados: Según la percepción del paciente hospitalizado, el 56,3 % de los pacientes considera una satisfacción alta en la atención, en cuanto que, el cuidado humanizado percibido por el paciente hospitalizado es de 73,3 %. Conclusión: No existe relación significativa entre la satisfacción percibida y el cuidado humanizado de enfermería, se rechaza la hipótesis a través de la prueba de Chi-cuadrado con una confianza del 95 % p = 0,284 donde p > 0,05.