{"title":"图像中光学偏振的评价","authors":"Jorge Ricardo Benalcázar Gómez, Fabián Geovanny Cuzme Rodríguez","doi":"10.53358/ideas.v2i2.528","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se establece una base científica en los temas de: polarización lineal, circular y elíptica, Esfera de Poincaré, vectores y de Jones y Stokes, matrices de Moeller. Este fundamento científico ayuda en el entendimiento del fenómeno y también nos indica el tamaño de la tarea, el montaje óptico a diseñar y construir. \n Se genera la imagen de un objeto planar cercano y se refleja en una superficie dieléctrica, se filtra con un polaroide analizador para ser captada por un CCD y almacenada. La evaluación de los cambios en dicha imagen está sujeta al análisis del grado de polarización de sus partes mediante algoritmos y constituye el objetivo del presente trabajo. \n La importancia de conocer herramientas adecuadas para la adquisición y análisis de imágenes es fundamental, por lo que fue necesario establecer criterios de comparación que permiten tener mayor versatilidad al momento de procesar las imágenes obtenidas, siendo MATLAB una de ellas que ayudo desarrollar un algoritmo propio para binarización, segmentación, transformación y comparación de las imágenes, esto permite conocer los índices de diferencias que existen entre ellas, éste resultado se expresa como una matriz de cambios. ","PeriodicalId":169028,"journal":{"name":"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la Polarización óptica en imágenes\",\"authors\":\"Jorge Ricardo Benalcázar Gómez, Fabián Geovanny Cuzme Rodríguez\",\"doi\":\"10.53358/ideas.v2i2.528\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se establece una base científica en los temas de: polarización lineal, circular y elíptica, Esfera de Poincaré, vectores y de Jones y Stokes, matrices de Moeller. Este fundamento científico ayuda en el entendimiento del fenómeno y también nos indica el tamaño de la tarea, el montaje óptico a diseñar y construir. \\n Se genera la imagen de un objeto planar cercano y se refleja en una superficie dieléctrica, se filtra con un polaroide analizador para ser captada por un CCD y almacenada. La evaluación de los cambios en dicha imagen está sujeta al análisis del grado de polarización de sus partes mediante algoritmos y constituye el objetivo del presente trabajo. \\n La importancia de conocer herramientas adecuadas para la adquisición y análisis de imágenes es fundamental, por lo que fue necesario establecer criterios de comparación que permiten tener mayor versatilidad al momento de procesar las imágenes obtenidas, siendo MATLAB una de ellas que ayudo desarrollar un algoritmo propio para binarización, segmentación, transformación y comparación de las imágenes, esto permite conocer los índices de diferencias que existen entre ellas, éste resultado se expresa como una matriz de cambios. \",\"PeriodicalId\":169028,\"journal\":{\"name\":\"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53358/ideas.v2i2.528\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ideas.v2i2.528","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Se establece una base científica en los temas de: polarización lineal, circular y elíptica, Esfera de Poincaré, vectores y de Jones y Stokes, matrices de Moeller. Este fundamento científico ayuda en el entendimiento del fenómeno y también nos indica el tamaño de la tarea, el montaje óptico a diseñar y construir.
Se genera la imagen de un objeto planar cercano y se refleja en una superficie dieléctrica, se filtra con un polaroide analizador para ser captada por un CCD y almacenada. La evaluación de los cambios en dicha imagen está sujeta al análisis del grado de polarización de sus partes mediante algoritmos y constituye el objetivo del presente trabajo.
La importancia de conocer herramientas adecuadas para la adquisición y análisis de imágenes es fundamental, por lo que fue necesario establecer criterios de comparación que permiten tener mayor versatilidad al momento de procesar las imágenes obtenidas, siendo MATLAB una de ellas que ayudo desarrollar un algoritmo propio para binarización, segmentación, transformación y comparación de las imágenes, esto permite conocer los índices de diferencias que existen entre ellas, éste resultado se expresa como una matriz de cambios.