Luis López Ramos, Lizet Helena Véliz, José Rivera Müller
{"title":"拉丁美洲跨文化卫生干预范围内加强联系的战略。系统回顾","authors":"Luis López Ramos, Lizet Helena Véliz, José Rivera Müller","doi":"10.5354/2452-5839.2022.66641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las estrategias de consolidación de los vínculos en el contexto de las intervenciones de salud orientadas a la salud intercultural en América Latina. Metodología: Revisión sistemática cualitativa, utilizando el flujograma prisma para selección de artículos. Las bases de datos revisadas fueron: SciELO, PubMed (MEDLINE), Redalyc y Scopus. Los criterios de inclusión fueron artículos originales y/o revisión, con metodología cualitativa y cuantitativa descriptiva, que no tuvieran más de 10 años desde su publicación, basados en países pertenecientes a América Latina y cuyo idioma sea español, portugués y/o inglés. La calidad metodológica se evaluó mediante la guía de lectura crítica de CASPe. Se analizaron un total de 19 estudios publicados entre el periodo 2014-2021. Resultados: La consolidación de vínculos se logra a través de la participación activa de integrantes de las comunidades en el diseño de las intervenciones en salud. La preparación de los profesionales es clave, considerando el desarrollo de la competencia intercultural como una piedra angular. Adicionalmente, las políticas públicas en salud permean en la ejecución de los programas e intervenciones en salud intercultural. Conclusión: La construcción de vínculos y de relaciones sólidas y de confianza toman tiempo, y es necesario que haya suficiente co-diseño y un proceso participativo para establecer la relación entre equipo de salud y comunidades. Es necesario reconocer el contexto epistemológico y cosmológico que impulsa la salud y el bienestar en las comunidades nativas.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESTRATEGIAS DE CONSOLIDACIÓN DE VÍNCULOS EN CONTEXTO DE INTERVENCIONES EN SALUD INTERCULTURAL EN AMÉRICA LATINA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA\",\"authors\":\"Luis López Ramos, Lizet Helena Véliz, José Rivera Müller\",\"doi\":\"10.5354/2452-5839.2022.66641\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Describir las estrategias de consolidación de los vínculos en el contexto de las intervenciones de salud orientadas a la salud intercultural en América Latina. Metodología: Revisión sistemática cualitativa, utilizando el flujograma prisma para selección de artículos. Las bases de datos revisadas fueron: SciELO, PubMed (MEDLINE), Redalyc y Scopus. Los criterios de inclusión fueron artículos originales y/o revisión, con metodología cualitativa y cuantitativa descriptiva, que no tuvieran más de 10 años desde su publicación, basados en países pertenecientes a América Latina y cuyo idioma sea español, portugués y/o inglés. La calidad metodológica se evaluó mediante la guía de lectura crítica de CASPe. Se analizaron un total de 19 estudios publicados entre el periodo 2014-2021. Resultados: La consolidación de vínculos se logra a través de la participación activa de integrantes de las comunidades en el diseño de las intervenciones en salud. La preparación de los profesionales es clave, considerando el desarrollo de la competencia intercultural como una piedra angular. Adicionalmente, las políticas públicas en salud permean en la ejecución de los programas e intervenciones en salud intercultural. Conclusión: La construcción de vínculos y de relaciones sólidas y de confianza toman tiempo, y es necesario que haya suficiente co-diseño y un proceso participativo para establecer la relación entre equipo de salud y comunidades. Es necesario reconocer el contexto epistemológico y cosmológico que impulsa la salud y el bienestar en las comunidades nativas.\",\"PeriodicalId\":299153,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Enfermería\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.66641\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.66641","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ESTRATEGIAS DE CONSOLIDACIÓN DE VÍNCULOS EN CONTEXTO DE INTERVENCIONES EN SALUD INTERCULTURAL EN AMÉRICA LATINA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Objetivo: Describir las estrategias de consolidación de los vínculos en el contexto de las intervenciones de salud orientadas a la salud intercultural en América Latina. Metodología: Revisión sistemática cualitativa, utilizando el flujograma prisma para selección de artículos. Las bases de datos revisadas fueron: SciELO, PubMed (MEDLINE), Redalyc y Scopus. Los criterios de inclusión fueron artículos originales y/o revisión, con metodología cualitativa y cuantitativa descriptiva, que no tuvieran más de 10 años desde su publicación, basados en países pertenecientes a América Latina y cuyo idioma sea español, portugués y/o inglés. La calidad metodológica se evaluó mediante la guía de lectura crítica de CASPe. Se analizaron un total de 19 estudios publicados entre el periodo 2014-2021. Resultados: La consolidación de vínculos se logra a través de la participación activa de integrantes de las comunidades en el diseño de las intervenciones en salud. La preparación de los profesionales es clave, considerando el desarrollo de la competencia intercultural como una piedra angular. Adicionalmente, las políticas públicas en salud permean en la ejecución de los programas e intervenciones en salud intercultural. Conclusión: La construcción de vínculos y de relaciones sólidas y de confianza toman tiempo, y es necesario que haya suficiente co-diseño y un proceso participativo para establecer la relación entre equipo de salud y comunidades. Es necesario reconocer el contexto epistemológico y cosmológico que impulsa la salud y el bienestar en las comunidades nativas.