Daniela Hinestroza Córdoba, Oscar Mauricio Álvarez Fernández, María Liliana Ibarra Quintero
{"title":"心脏康复II期缺血性疾病患者身体成分的变化","authors":"Daniela Hinestroza Córdoba, Oscar Mauricio Álvarez Fernández, María Liliana Ibarra Quintero","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La enfermedad isquémica cardíaca es la principal causa de mortalidad en Colombia, por lo que los servicios de rehabilitación cardíaca juegan un papel fundamental en la prevención secundaria. El sobrepeso y la obesidad son factores intervenidos mediante composición corporal a través de bioimpedancia eléctrica para discriminar el agua corporal total, el agua extracelular, la masa magra, la masa grasa y la grasa visceral, siendo este último parámetro uno de los predictores de nuevos eventos cardiovasculares. \nObjetivo. analizar los cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica. \nMateriales y métodos. Estudio analítico retrospectivo realizado en 34 pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que entre el 3 de agosto de 2020 y el 4 de agosto de 2021 asistieron a rehabilitación cardíaca fase II de forma presencial en el Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia. Se aplicó un muestreo probabilístico. \nResultados. La mediana de la edad de los participantes fue de 58 años y la mayoría fueron hombres (88,2%). Con respecto a las medidas antropométricas, la mediana del peso inicial fue 69,3 kg y la final, 68,7 kg (p=0,025); la mediana inicial del índice de masa corporal (IMC) fue 26,3 kg/m2 y la final, 26,1 kg/m2 (p=0,003); la mediana del perímetro abdominal inicial fue 91,5 cm y la final, 89,5 cm (p=0.000), y la mediana del perímetro de cadera inicial fue 98,5 cm y la final, 94 cm (p=0.000). En la composición corporal se encontró que la masa grasa disminuyo: la mediana pasó de 7,3 kg/m2 a 6,0 kg/m2 (p=0,002), al igual que la grasa visceral, cuya mediana pasó de 3,4 L a 3,1 L (p=0,003). La mediana de la capacidad física aumentó pasando de 7,2 MET a 10,4 MET (p=0.000). \nConclusión. Los pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que asistieron a rehabilitación cardíaca al Hospital Militar Central presentaron cambios estadísticamente significativos entre el ingreso y el final del programa en peso, IMC, perímetro abdominal y de cadera, masa grasa, grasa visceral y capacidad física.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica en fase II de rehabilitación cardíaca\",\"authors\":\"Daniela Hinestroza Córdoba, Oscar Mauricio Álvarez Fernández, María Liliana Ibarra Quintero\",\"doi\":\"10.28957/rcmfr.v31n2a5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. La enfermedad isquémica cardíaca es la principal causa de mortalidad en Colombia, por lo que los servicios de rehabilitación cardíaca juegan un papel fundamental en la prevención secundaria. El sobrepeso y la obesidad son factores intervenidos mediante composición corporal a través de bioimpedancia eléctrica para discriminar el agua corporal total, el agua extracelular, la masa magra, la masa grasa y la grasa visceral, siendo este último parámetro uno de los predictores de nuevos eventos cardiovasculares. \\nObjetivo. analizar los cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica. \\nMateriales y métodos. Estudio analítico retrospectivo realizado en 34 pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que entre el 3 de agosto de 2020 y el 4 de agosto de 2021 asistieron a rehabilitación cardíaca fase II de forma presencial en el Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia. Se aplicó un muestreo probabilístico. \\nResultados. La mediana de la edad de los participantes fue de 58 años y la mayoría fueron hombres (88,2%). Con respecto a las medidas antropométricas, la mediana del peso inicial fue 69,3 kg y la final, 68,7 kg (p=0,025); la mediana inicial del índice de masa corporal (IMC) fue 26,3 kg/m2 y la final, 26,1 kg/m2 (p=0,003); la mediana del perímetro abdominal inicial fue 91,5 cm y la final, 89,5 cm (p=0.000), y la mediana del perímetro de cadera inicial fue 98,5 cm y la final, 94 cm (p=0.000). En la composición corporal se encontró que la masa grasa disminuyo: la mediana pasó de 7,3 kg/m2 a 6,0 kg/m2 (p=0,002), al igual que la grasa visceral, cuya mediana pasó de 3,4 L a 3,1 L (p=0,003). La mediana de la capacidad física aumentó pasando de 7,2 MET a 10,4 MET (p=0.000). \\nConclusión. Los pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que asistieron a rehabilitación cardíaca al Hospital Militar Central presentaron cambios estadísticamente significativos entre el ingreso y el final del programa en peso, IMC, perímetro abdominal y de cadera, masa grasa, grasa visceral y capacidad física.\",\"PeriodicalId\":329310,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
介绍。缺血性心脏病是哥伦比亚死亡的主要原因,因此心脏康复服务在二级预防中发挥着关键作用。超重和肥胖是由身体组成干预的因素,通过电生物阻抗来区分全身水、细胞外水、瘦质量、脂肪质量和内脏脂肪,后者是新的心血管事件的预测参数之一。目标。分析缺血性疾病患者身体成分的变化。材料和方法。对2020年8月3日至2021年8月4日在哥伦比亚bogota中央军事医院接受心脏康复II期治疗的34名缺血性心脏病患者进行了回顾性分析研究。采用概率抽样法。结果。参与者的中位年龄为58岁,大部分为男性(88.2%)。在人体测量方面,初始体重中位数为69.3 kg,最终体重为68.7 kg (p= 0.025);体重指数(bmi)的初始中位数为26.3 kg/m2,最终中位数为26.1 kg/m2 (p= 0.003);初始腰围中位数为91.5 cm,最终腰围中位数为89.5 cm (p=0.000),初始腰围中位数为98.5 cm,最终腰围中位数为94 cm (p=0.000)。在体成分中发现脂肪量下降:中位数从7.3 kg/m2下降到6.0 kg/m2 (p= 0.002),内脏脂肪中位数从3.4 L下降到3.1 L (p= 0.003)。物理能力中位数从7.2 MET增加到10.4 MET (p=0.000)。结论。在中央军事医院接受心脏康复治疗的缺血性心脏病患者的体重、bmi、腰围和臀围、脂肪量、内脏脂肪和体能在入院和项目结束之间有统计学上的显著变化。
Cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica en fase II de rehabilitación cardíaca
Introducción. La enfermedad isquémica cardíaca es la principal causa de mortalidad en Colombia, por lo que los servicios de rehabilitación cardíaca juegan un papel fundamental en la prevención secundaria. El sobrepeso y la obesidad son factores intervenidos mediante composición corporal a través de bioimpedancia eléctrica para discriminar el agua corporal total, el agua extracelular, la masa magra, la masa grasa y la grasa visceral, siendo este último parámetro uno de los predictores de nuevos eventos cardiovasculares.
Objetivo. analizar los cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica.
Materiales y métodos. Estudio analítico retrospectivo realizado en 34 pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que entre el 3 de agosto de 2020 y el 4 de agosto de 2021 asistieron a rehabilitación cardíaca fase II de forma presencial en el Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia. Se aplicó un muestreo probabilístico.
Resultados. La mediana de la edad de los participantes fue de 58 años y la mayoría fueron hombres (88,2%). Con respecto a las medidas antropométricas, la mediana del peso inicial fue 69,3 kg y la final, 68,7 kg (p=0,025); la mediana inicial del índice de masa corporal (IMC) fue 26,3 kg/m2 y la final, 26,1 kg/m2 (p=0,003); la mediana del perímetro abdominal inicial fue 91,5 cm y la final, 89,5 cm (p=0.000), y la mediana del perímetro de cadera inicial fue 98,5 cm y la final, 94 cm (p=0.000). En la composición corporal se encontró que la masa grasa disminuyo: la mediana pasó de 7,3 kg/m2 a 6,0 kg/m2 (p=0,002), al igual que la grasa visceral, cuya mediana pasó de 3,4 L a 3,1 L (p=0,003). La mediana de la capacidad física aumentó pasando de 7,2 MET a 10,4 MET (p=0.000).
Conclusión. Los pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que asistieron a rehabilitación cardíaca al Hospital Militar Central presentaron cambios estadísticamente significativos entre el ingreso y el final del programa en peso, IMC, perímetro abdominal y de cadera, masa grasa, grasa visceral y capacidad física.